Crece incógnita sobre la futura siembra de trigo

Los inconvenientes de comercialización, con cupos y falta de flexibilidad por parte del Gobierno enfrentan al productor.

22/04/2013 | Por inconvenientes en el comercio

Guillermo Rossi, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se arriesgó a decir "en la campaña 2013-2014" de trigo se espera un "leve repunte del área" y una "recuperación de la producción".

Los climatólogos coinciden en que el clima dará una tregua porque tendrá condiciones más neutras, ni sequías, ni inundaciones, tal vez heladas a destiempo o una Niña suave.

Primera estimación

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó una primera estimación para la campaña: se llegaría a una siembra de 3,9 millones de hectáreas que para el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) podrá alcanzar los 4,2 millones de hectáreas de trigo.

Sin embargo, los datos son alarmantes, en la última campaña, 2012-2013, "el área de siembra de trigo se redujo hasta cubrir el menor espacio en 110 años, con 3,5 millones de hectáreas y la exportación es la más baja en 35 años", señaló Gustavo López, titular de Agritrend.Para López "la gente no encontró alicientes para producir y así en la campaña 2012-2013, la baja producción fue llamativa: 9,8 millones de toneladas", según las estimaciones de la Bolsa de Cereales porteña.

"El atraso es importante y por la falta de interés en el trigo, subió de 500 mil hectáreas, a un millón y medio la cobertura de cebada en una sustitución de un área por otra", dijo López.

Un dato que alarma al analista es "que no podamos cubrir las necesidades del principal socio del Mercosur, Brasil que demandará unos siete millones de toneladas de trigo para 2013 y, sin embargo, el Gobierno argentino sólo autorizó la exportación de 3,3 millones de toneladas".

Brasil

Además insistió con el caso de los "brasileños" que "han sacado un arancel externo del Mercosur y están buscando hasta en Rusia porque necesitan trigo cuando nos tienen al lado".

Existen algunas variables positivas para optar por el trigo como cultivo invernal, por ejemplo, según Rossi, que hay mayor disponibilidad de tierras utilizables en la provincia de Buenos Aires tras las inundaciones del año pasado y la apertura del cupo de exportación de este año se anunció en forma anticipada.

Sin embargo, López señaló que los precios de "salida", es decir cuando se coseche en diciembre-enero el trigo que aún no se sembró, cotiza a u$s 190 la tonelada, mucho más bajo que el actual valor de la tonelada, que ronda los u$s 280.

"Algo hay que hacer para sostener la intención de siembra", argumentó el titular de Agritrend.

Trigo

La evolución negativa del trigo es bastante azarosa, por ejemplo, el promedio de exportaciones en el período 2004-2008 era de nueve millones y medio de toneladas, al quinquenio siguiente bajaron a 6,2 millones y en 2013 tal vez lleguen a los 3,5 millones de toneladas, la venta externa más baja de los últimos 35 años", indicó el consultor.

Para el especialista de la Bolsa rosarina, en tanto, otras variables que ingresan en la ecuación son los problemas financieros de muchos productores y las considerables pérdidas que enfrentaron quienes durante el año pasado se inclinaron por cultivos alternativos, como fue el caso de la arveja o la colza y también la cebada, que no tuvo buena calidad.

"En relación con esto, cabe esperar una reducción del área de cebada quizás hasta los niveles de la campaña 2011-2012, particularmente motorizada por el retroceso en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos", asumió Rossi.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057