Corrientes va por más arroz

Corrientes sembró 101.500 hectáreas de arroz para la presente campaña que ya se está levantando. Pero puede duplicar el registro

05/04/2013 | Según INTA

Según estudios del INTA, la lídera arrocer nacional tiene un potencial para producir 2 millones de hectáreas de arroz, pese a la caída en los precios internacionales y la coyuntura incierta del mercado internacional.

El ingeniero agrónomo Jorge Fedre, director ejecutivo de la Unidad Operativa de Producción (UOP) de Arroz del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT) de Corrientes, conduce el Plan Estratégico Arrocero con el que la tierra de los esteros hace frente al escenario. El Plan Estratégico “tiene como fin recuperar la competitividad del sector que si bien es el más importante de la provincia y el que mayor rédito le dá, con el aporte de alrededor del 60% de las exportaciones, hoy está pasando un momento crítico de baja rentabilidad y de un producto poco competitivo en el mercado internacional”, explicó Fedre.
El Plan Estratégico correntino persigue como una de las prooridades "electrificar las estaciones de bombeo”. Corrientes posee el 30% del bombeo con energía eléctrica y sólo el 3% con el viejo sistema a gasoil, lo que "beneficia al productor en un ahorro cercano al 70% del costo del riego".
Pero hay otros temas que también ocupan a Fedre: transporte y agua. El pasado 21 de marzo, en la apertura oficial de la cosecha de arroz que se realizó en La Cruz, Fedre también dijo que otra meta es la de construir puertos y recuperar el ferrocarril. Sobre el agua, el responsable de la UOP arrocera expresó su convicción de que "Corrientes se va a desarrollar cuando desarrolle el uso del agua, que es su máximo potencial y fortaleza”. Corrientes, dijo Fedre, fue pionero a nivel nacional "y te diría internacional" en establecer un manual de Buenas Prácticas para arroz. "Además hace ya mas de 4 años se viene trabajando en la correcta deposición final de los envases vacios de agroquímicos".
La Unidad Operativa informó, además, que trabaja en líneas de financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que "tanto el industrial como el productor lo puede tomar para mejorar su tecnología, instalar un secadero, ampliar su producción, o reconvertir sus estaciones de bombeo". También disponen de un programa de mejora tecnológica del proceso industrial de arroz, a través del FODIN, que reintegra parte de la inversión si se trata de alguna de las siguientes tecnologías: secado indirecto, pulidora de agua, selectora color o enfardadora de cáscara de arroz.

Fedre destacó que el acto de apertura en La Cruz fue una "oportunidad para juntar al productor, al molinero, a los técnicos, los proveedores de servicio, a los que venden maquinarias, en un ambiente que les permita analizar cómo viene el negocio, cuál fue el avance de cosecha, cuáles fueron los rendimientos, los precios y proyectar lo que resta de la cosecha, pensar en la campaña que viene”.

Fuente: NEA Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057