China, a la cabeza de la demanda sojera

En los últimos 13 años China ha incrementado sus importaciones de poroto de soja en 59,15 millones de toneladas, un 382% desde 1999 a la actualidad.

31/03/2013 | Mercado de granos

En los últimos 13 años China ha incrementado sus importaciones de poroto de soja en 59,15 millones de toneladas, un 382% desde 1999 a la actualidad. Este aumento implica un crecimiento anual de 4,55 millones de toneladas en sus importaciones de la oleaginosa. Hoy, en términos globales, China importa 63 millones de toneladas de soja, cifra equivalente al 64% del comercio mundial.

China no ha podido siquiera mejorar su autoabastecimiento interno de soja, manteniendo el volumen de producción local en un rango de 12 a 16 millones de toneladas durante los últimos 20 años. Este crecimiento de la demanda interna de soja se sustenta en el mayor consumo de carnes, cuya principal materia prima para su producción son la harina de soja y el maíz.

Estados Unidos, Brasil y la Argentina se encargaron de abastecer el fuerte crecimiento de la demanda de soja de China. A partir del sostenido aumento de la productividad que se logró desde la introducción de la soja RR, a mediados de la década del 90.

En 13 años la producción de soja de EEUU, Brasil y la Argentina se incrementó en 154 millones de toneladas, al pasar de 65 a 219 millones. Este aumento ha permitido que estos tres países puedan incrementar en forma más que significativa las exportaciones de soja en general y a China en particular. En el mismo periodo, las exportaciones de estos tres países aumentaron en 52 millones de toneladas, abasteciendo principalmente al aumento de la demanda de China. No hay dudas, entonces, que el incremento en la producción de soja ha sido el principal factor que le ha permitido a los chinos acceder a volúmenes crecientes de este grano en el mercado mundial y poder, así, satisfacer su consumo crecientes.

El análisis de los números indica que el bloque EEUU-Brasil-Argentina han contribuido con su aporte a cubrir el 88% del crecimiento de la demanda de China, vía aumento de las exportaciones. Resulta entonces crucial y clave para China poder asegurarse el futuro crecimiento de su demanda de poroto de soja, de aquí a 2023, nuevamente a partir del crecimiento de la producción y la oferta exportable de estos tres países.

Para efectuar las proyecciones de demanda de China para la próxima década se ha analizado el comportamiento de cada uno de los consumos (carne avícola, porcina y vacuna) durante los últimos trece años. Se analizó también como ha logrado China satisfacer el crecimiento de su demanda interna vía mayores importaciones de soja y mayor producción de maíz local. En base a proyecciones propias y tomando como base las estimaciones efectuadas por el USDA en suBaseline Proyections Report 2022/23 publicado en febrero, hemos podido analizar cuál podrá ser la demanda de soja de China para los próximos diez años.

El estudio concluye que de aquí a 2023 la importación de soja por parte de China se debería incrementar en casi 40 millones de toneladas. De la misma forma, el saldo exportable de cada uno de los países exportadores: EEUU-Brasil-Argentina, aumenta en forma casi coincidente (39,2 millones).

Para que Brasil y la Argentina puedan aumentar sus exportaciones, el volumen de su producción se debería incrementarse en 22,5 y en 17 millones de toneladas, respectivamente. En el caso de la Argentina la superficie de siembra en la campaña 2022/23 debería aumentar en 4,5 millones de hectáreas para llegar 23,5 millones.

En forma simultanea debería darse un incremento en la productividad del orden del 15% equivalente a una ganancia acumulada de 425 kg/ha por año. Con este aumento de la productividad podríamos obtener un rendimiento promedio país de aquí a 10 años de 3200/3400 kg/ha, versus los 2700 kg del ciclo actual.

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057