Es ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

20/08/2025 | En Entre Rios

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

Durante la sesión, se aprobó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías. La iniciativa, que contaba con la sanción de Diputados, es de autoría del legislador Juan José Bahillo.

Al respecto, el senador Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos) expresó: “Nosotros hemos analizado el proyecto en comisiones, realizamos un intercambio de opiniones con los actores interesados y luego hemos considerado sacar un despacho aprobando este proyecto tal como viene redactado de la Cámara de Diputados”, aclaró.

Seguidamente, el legislador mencionó a la Cámara de Empresas PYMEs Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), la Federación de Cámaras de Extrusado y Biopymes de Argentina (Feceba) y la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper).“Estos sectores muy vinculados a la producción agrícola y ganadera, estaban esperando esta ley. Esta ley representa también el compromiso que tiene esta gestión del gobierno, pero especialmente el Gobierno de la provincia de Entre Ríos, en apoyar estas nuevas actividades que están generando una importante mano de obra. También están trabajando mucho en la interacción con el sector universitario: en investigación y desarrollo; y por supuesto, están promoviendo inversiones locales, con productores y empresarios de Entre Ríos”, subrayó Vergara.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURA7 de cada 10 hectáreas se trabajan bajo arrendamiento

La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADControlan la importación de maquinaria agrícola usada

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADINTA: La justicia falla a favor de los trabajadores

El Juzgado Federal de San Martín avaló la vigencia de la derogación del decreto 462 y protege a los trabajadores del INTA, confirmando que no hubo disponibilidades ni cambios en la estructura del organismo.

[...]

27/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057