Garrapatas: Fucofa actualiza la capacitación de su personal

El plan de lucha contra garrapatas avanza en Entre Ríos a partir del compromiso concreto de la comunidad agropecuaria; productores, técnicos y paratécnicos. 

07/08/2025 | Sanidad

La garrapata mata al ganado y genera daños tremendos: el costo del tratamiento es de unos 40.000 pesos por animal al año, mientras que las pérdidas directas que genera es tres veces superior a esa cifra.

El plan de lucha contra garrapatas avanza en Entre Ríos a partir del compromiso concreto de la comunidad agropecuaria; productores, técnicos y paratécnicos. La garrapata mata al ganado y genera daños tremendos: el costo del tratamiento es de unos 40.000 pesos por animal al año, mientras que las pérdidas directas que genera es tres veces superior a esa cifra.

En ese marco se multiplican las capacitaciones impulsadas desde la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) en diferentes lugares de la provincia. Esta semana las citas fueron en Federal y Chajarí donde se reunieron los paratécnicos de Fucofa que trabajan en el combate concreto del flagelo. “Estamos con la guardia en alto todo el tiempo, cuando la identifica en su campo el productor debe dar aviso inmediato de la presencia de garrapatas y nosotros actuamos para ayudarlos en la ejecución de un plan eficiente”, sentenció Luis Folmer, presidente de la Fundación.

Especificó que estas reuniones con los paratécnicos “se dan en un marco de actualización permanente; para no cometer errores, en especial en los meses venideros que son cruciales para realizar un tratamiento efectivo respetando el protocolo de actuación”.

Folmer insistió con que “es esencial que comprendamos la importancia de alejar a la garrapata de nuestros campos en beneficio del bienestar animal y la rentabilidad. Como gente de campo que somos todos, tenemos el deber de profundizar la capacitación y educación sanitaria”. 

Como en encuentros anteriores, Marcial Buiatti, médico veterinario de la Fundación, dio cuenta que para limpiar un campo en serio se debe comprender que el 97% de las garrapatas están en el suelo, y apenas el 3% queda en los animales. Determinó como “clave” dar aviso al técnico o paratécnico de la Fucofa, el Senasa o la Provincia apenas el productor identifica la presencia del parásito en su campo o en la zona. Especificó que fracasan el 95% de los tratamientos que hacen los productores.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURA7 de cada 10 hectáreas se trabajan bajo arrendamiento

La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADControlan la importación de maquinaria agrícola usada

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADINTA: La justicia falla a favor de los trabajadores

El Juzgado Federal de San Martín avaló la vigencia de la derogación del decreto 462 y protege a los trabajadores del INTA, confirmando que no hubo disponibilidades ni cambios en la estructura del organismo.

[...]

27/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057