Eliminan histórica traba a exportaciones de cueros bovinos

Con la derogación de una norma de 1992, el Ministerio de Economía busca potenciar un sector que genera USD 400 millones anuales, en línea con su política de desregulación y apertura comercial.

03/06/2025 | El Gobierno

El Gobierno argentino continúa avanzando en su agenda de desregulación económica. El 2 de junio de 2025, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, derogó la Resolución 537/1992, una normativa que imponía derechos de exportación sobre los cueros bovinos mediante una compleja fórmula basada en valores internacionales. Esta medida se formalizó a través de la Resolución 727/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La decisión se enmarca en una serie de políticas orientadas a simplificar regulaciones, reducir trámites y eliminar impuestos considerados distorsivos. El objetivo es fortalecer el impulso exportador del sector de cueros bovinos, cuyas ventas al exterior representan aproximadamente USD 400 millones anuales.

Esta medida complementa acciones previas, como el Decreto 38/2025, que estableció una alícuota del 0% para los derechos de exportación de cueros bovinos. Además, se alinea con el Decreto 70/2023, que eliminó las facultades del Poder Ejecutivo para imponer prohibiciones económicas a las importaciones y exportaciones, promoviendo una mayor inserción de Argentina en el comercio mundial.

Desde el sector exportador, la medida ha sido recibida con cautela. Si bien se reconoce la intención de mejorar la competitividad, algunos actores señalan que la eliminación de retenciones no ha tenido un impacto significativo debido a la caída de precios en el mercado internacional y la reducción en la faena de ganado.

Con esta derogación, el Gobierno busca establecer condiciones igualitarias para la producción y exportación de cueros respecto del resto de los productos agroindustriales, mejorar la competitividad y fomentar un mayor proceso de internacionalización del sector.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURA7 de cada 10 hectáreas se trabajan bajo arrendamiento

La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADControlan la importación de maquinaria agrícola usada

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADINTA: La justicia falla a favor de los trabajadores

El Juzgado Federal de San Martín avaló la vigencia de la derogación del decreto 462 y protege a los trabajadores del INTA, confirmando que no hubo disponibilidades ni cambios en la estructura del organismo.

[...]

27/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057