La precisión no nació con los drones

En estos tiempos donde la tecnología parece reinventarlo todo, es común escuchar que ahora, gracias a los drones, “se puede aplicar con precisión”, “usar bajo volumen” o “lograr impactos dirigidos con gotas calibradas”.

21/05/2025 | Opinión

Bienvenido el entusiasmo. Pero conviene aclarar algo: la precisión no es una moda, ni una novedad. Para los que llevamos décadas arriba de un avión agrícola, la calidad de aplicación no empezó con los drones. Los venimos trabajando hace más de 50 años, en el aire, con criterio, conocimiento y evolución constante.

Desde hace décadas, los aeroaplicadores sabemos que no se trata de usar volúmenes bajos o altos, sino de aplicar el volumen correcto, con el tamaño de gota necesario, la cobertura adecuada y la distribución justa para el objetivo biológico. Y eso no se improvisa: se calibra, se mide, se valida. En cada vuelo. En cada lote.

Hoy los drones pusieron sobre la mesa conceptos como “tamaño de gota”, “impactos por centímetro cuadrado” o “volumenes ultra bajos”. Y está bien: visibilizan lo que muchos técnicos venimos promoviendo hace años. Pero que no se confunde moda con conocimiento.

Porque aplicar con 4 litros por hectárea no es un mérito del dron, es una exigencia técnica de ciertos fungicidas e insecticidas en canopia densa. Porque elegir 200 micrones para un herbicida sistémico no es una casualidad, es el resultado de décadas de pruebas y experiencia. Porque la eficiencia no es solo cuestión de maquinaria, sino de criterio agronómico.

En el mundo aeroagrícola, hablar de volumen correcto, impacto efectivo y calibración precisa es parte de nuestra cultura técnica desde antes que existiera el GPS.

Así que bienvenidos los drones, claro. Pero también, bienvenidos todos al debate serio sobre la calidad de aplicación, donde el foco no es el equipo, sino el objetivo agronómico.

Porque la buena aplicación no vuela sola. Vuela con criterio. Y eso sí que no es nuevo. 

SOBRE FEARCA

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es una entidad sin fines de lucro creada para desarrollar, fomentar y difundir la Aviación Agrícola en todas sus aplicaciones. Es el representante de la Aviación Agrícola Argentina.

Es su misión trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales y organismos oficiales relacionados con la actividad del sector agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que tiendan a la protección, mejoramiento y progreso de la actividad agroaérea en el país y el MERCOSUR. FEARCA integra la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), el Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV) y el Comité de Aviación Agrícola del Mercosur.

Fuente: Por Juan Molina, secretario de FeArCA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURA7 de cada 10 hectáreas se trabajan bajo arrendamiento

La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADControlan la importación de maquinaria agrícola usada

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADINTA: La justicia falla a favor de los trabajadores

El Juzgado Federal de San Martín avaló la vigencia de la derogación del decreto 462 y protege a los trabajadores del INTA, confirmando que no hubo disponibilidades ni cambios en la estructura del organismo.

[...]

27/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057