Preparándose para almacenar antes de cosechar

Norbert Brenner, un reconocido contratista de la zona de Viale, compartió con Momento de Campo sobre las ventajas de realizar silos puente.

18/03/2013 | Silos puente

La cosecha avanza en la mayor parte del país. Por eso, este momento es importante por parte de quienes van a almacenar sus granos de ocuparse cómo, dónde y en qué condiciones lo harán. Norbert Brenner dialogó con Momento de Campo sobre las ventajas de realizar silos puente.

Hacia fines del año 1994, con apenas 26 años, llegó a la Argentina Norbert Brenner desde el sur de Alemania. Con una gran tradición familiar tambera y contratista, decidió arriesgar y venir a trabajar el campo argentino. Sin conocimiento del idioma pero sí con muchas ideas y sobre todo ganas de producir y progresar, comenzó su actividad en el año 1995 con un pequeño tambo y un galpón de pollos. Hoy la empresa ha logrado una gran diversificación en áreas como el picado de forrajes, transporte de maquinaria, venta de abonadoras, limpieza de corrales y abonado, entre otros servicios para el hombre de campo.

Según el especialista, tanto el silo bolsa como el silo puente, destinado a proteínas, se puede realizar en primavera con alfalfas, trigo y cebada, “las pasturas se hacen con pre oreo o en corte directo. También se puede hacer sorgo o maíz. Lo que es para hacer energía y fibras se realiza entre los meses de enero hasta mayo. Si precisamos en maíz, debemos sacar la materia seca que no supere los 30 a 35% y el grano que este de pastoso a maduro asi podemos utilizar bien el moledor de granos, lo que permite despues el aprovechamiento del grano entero”.

Entre las pautas claves a tener en cuenta, Brenner sostuvo que debemos tener en cuenta que para obtener un silo con un buen grano, necesitamos lotes limpios al momento de la siembra. “Así nosotros como contratistas podemos hacer una buena confección. También, elegir el producto de la semilla que sea con alto rendimiento de materia verde, es decir que al momento de la compra de la semilla se debe elegir el producto para lograr mayor rendimiento por hectárea”.

Según Brenner, después de confeccionado el silo “hay que tener cuidado con el nylon, es decir la clave que no ingrese oxigeno para que no produzca una mala fermentación”.

Año a año sigue aumentando la superficie destinada de silos con maíz y sorgo, aunque también creció con cortes de primavera. Los productores está más concientizada de tener reservas para sobrellevar mejor el año, ya sea con abundantes lluvias o cuando no se tiene pasto verde afuera” remarcó el contratista.  

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

AUDIO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057