.: MOMENTO DE CAMPO :.

No es necesario subir las retenciones de cebada

Christian Vicente, Presidente del Centro de Corredores de Granos de Entre Ríos, dialogó con Momento de Campo sobre las perspectivas de la campaña de granos gruesos y la entrada en vigencia del Sistema.

18/03/2013 | PERSPECTIVAS

La cosecha de maíz avanza en la provincia de Entre Ríos con resultados dispares, tal comentó el titular del Centro de Corredores de Granos de Entre Ríos: “A medida que dialogamos con los productores, en Entre Ríos los números de maíz son un poco dispares, hay rindes que van a promediar entre los 6.000 a 6.5000 kilos. Esta tímidamente arrancando la cosecha de soja, que no estamos manejando valores”. Y añadió: “Es evidente que la soja de primera no está muy bien como la de segunda, al ser afectada por la seca de enero”.

 

En los últimos días comenzó a correr un fuerte rumor que indica que altos funcionarios del Gobierno nacional se encuentran evaluando la posibilidad de aumentar las retenciones a las exportaciones de cebada (que actualmente paga un 20% sobre el valor FOB declarado), con el objetivo de que aumente la superficie destinada a trigo. “Para que haya mayor producción de trigo y menos cebada, no es necesario subir las retenciones. Con el sólo hecho de que mantengan abiertas las exportaciones y que el productor sepa que a partir de mayo ya puede empezar a ver algún precio a futuro de trigo, le permita cerrar algún negocio si el precio le sirve. Esto es ya suficiente para que el productor haga más trigo y menos cebada”.

 

En este sentido, remarcó: “Con el solo hecho de que se permitan hacer negocios a futuro en la próxima cosecha, ya es un factor importante para que vuelvan a hacer algo más de trigo. Además, en esta campaña, la cebada no anduvo muy bien, aunque hubo algunos casos excepcionales donde se logró algunos rindes más aceptables”.

 

Según el corredor, la liberación de toneladas para la exportación de trigo del año pasado cayó 20 días después que el productor había tomado la decisión de sembrar cebada, colza o no sembrar nada. “En cambio, lo positivo, es que este año parecería que el gobierno está dando una señal para estimular la producción de trigo con estos 5M de toneladas para la exportación”.  

 

Cambio en la comercialización de granos

A partir del 13 de marzo entró en vigencia el nuevo régimen electrónico y obligatorio para las operaciones de granos. Christian Vicente manifestó: “Este nuevo sistema tiene cosas positivas y otras no tanto. Positivo es lo que el productor se ahorra, ya que no tiene el costo del formulario 1.116 que se utiliza para facturar. Lo negativo son los controles, cambios y nuevas implementaciones como esta que entra en vigencia y que todavía los departamentos técnicos de las empresas del sector no han podido combinar con la Afip para que funcionen correctamente. Si no funciona para esta semana, va a ser muy difícil que las cobranzas se mantengan en tiempo y forma, ya que hoy no se está pudiendo facturar. Ayer directamente la página de Afip no andaba para poder registrar electrónicamente los formularios”.

 

“Ante cualquier falencia en la declaración tanto por error o por emisión, inmediatamente el productor queda fuera del Registro de Operadores de Granos o lo suspende dependiendo de la gravedad de la falta, ya sea informando sus stocks de granos, rendimientos de su cosecha, etcétera” explicó Vicente. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

AUDIO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057