.: MOMENTO DE CAMPO :.

La superficie sembrada con maíz en Entre Ríos caería un 50%

La intención de siembra de maíz de primera refleja una clara señal hacia una reducción del área.

13/09/2024 | Informe SIBER

Esto se debe a los daños generados en el ciclo anterior por la chicharrita del maíz y las enfermedades de la cual es transmisora, además de la posibilidad de un año con un evento “La Niña” que podría limitar el aporte de lluvias hacia el mes de diciembre-enero (periodo crítico del cereal).

Además, la transición de un invierno frío y seco hacia la primera, todavía no ha posibilitado una recarga de humedad en la cama de siembra que permita en todo el territorio realizar la implantación del cereal en condiciones adecuadas.

Se proyecta que la superficie sembrada experimentaría una caída del 50% en relación al volumen total comercializado en el ciclo 2023/24, ya que el área destinada a maíz tardío y de segunda actualmente es nula.

En consecuencia, la superficie destinada a maíz en la provincia de Entre Ríos se posicionaría alrededor de 250.000 hectáreas y, en función del comportamiento de las lluvias en las próximas semanas, esta cifra podría verse afectada.

A nivel provincial, se concretó la siembra del 55% de la intención planificada, lo cual equivale a 137.500 hectáreas aproximadamente.

Los mayores avances se detectan en los sectores Sur y Este con valores que oscilan entre 63% al 68%. El sector Oeste posee un avance del 48% y en el sector Norte el progreso es de sólo el 30%.

Los colaboradores del SIBER reportan que este año ha sido prioritaria la opción de siembras en fechas tempranas (fines de agosto a mediados de septiembre). Por tal motivo, en algunos sitios se modificaron las rotaciones planificadas y se sembró maíz en los lotes que contaban con humedad óptima, en su mayoría con antecesor soja, sin labranza superficial y que contaban con un adecuado barbecho.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057