Carne: expectativa tras reajuste en estimaciones del USDA

La buena noticia para los exportadores es que China y Estados Unidos incrementarán sus compras de carne vacuna. Siguen de cerca la evolución del bolsillo de los consumidores argentinos.

17/07/2024 | Exportaciones

En un viraje de 180 grados a sus últimas estimaciones, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), calculó que para lo que resta del año, crecerá la demanda de carne vacuna en China y Estados Unidos. En conjunto, estos dos jugadores de peso en el negocio generarán un incremento en la demanda superior a las 500.000 toneladas.

Según analizaron en el mercado ganadero de Rosario (Rosgan), esto se reflejará en una demanda mundial récord de carne bovina, que se explica sobre todo en el cambio de tendencia en las proyecciones del gigante asiático.

En el último informe del USDA, estimaron que las compras anuales de China serán de 3,9 millones de toneladas, unas 450.000 toneladas que las previstas en su estimación de abril.

“Recordemos que tres meses atrás el USDA reflejaba un escenario muy diferente, con desaceleración en la demanda de carne vacuna que lo llevaba a retrotraer los volúmenes importados por debajo de lo registrado en 2022 y 2023”, señalaron desde la entidad rosarina.

Un dato a tener en cuenta es que la participación de China en las exportaciones mundiales creció velozmente entre 2018 y 2022, aunque el USDA pronosticaba por segundo año un estancamiento y posterior caída en su participación. Con este cambio en la tendencia, China retomaría la senda de crecimiento que lo llevaría a concentrar cerca del 36% del comercio mundial.

EL PESO DE ESTADOS UNIDOS EN LAS EXPORTACIONES

En paralelo a este mayor nivel de compra por China, también se espera una tendencia similar en Estados Unidos.

” En este caso, el aumento viene dado por una sólida demanda interna en medio de un proceso de contracción de su rebaño ganadero que lo lleva a reducir su producción local hasta el nivel más bajo desde 2018″, señalaron desde el Rosgan.

De cumplirse este pronóstico, la demanda externa de los norteamericanos llegará a casi 1,9 millones de toneladas, un incremento superior al 20% en comparación a los últimos tres años.

¿LA OFERTA ACOMPAÑARÁ A LAS EXPORTACIONES?

Por el lado de la oferta, el Rosgan proyectó que tanto Brasil como Australia, Argentina y Nueva Zelanda -los cinco principales exportadores mundiales junto a EE. UU-, también se perfilan para alcanzar cifras récord durante este año.

En el caso de Brasil, anticiparon que sus exportaciones de 2024 acumularán 3,3 millones de toneladas, un incremento de 370.000 toneladas con respecto a las proyecciones de abril. Para Australia – nuevamente afianzado como el segundo mayor proveedor- se esperaon despachos por 1,7 millones de toneladas, unas 85.000 toneladas más con respecto a las ultimas proyecciones del USDA.

Para Argentina y pese a que se espera una caída en el volumen de producción, el organismo anticipó un crecimiento en los envios del 8%, que representan unas 950.000 toneladas. Este incremento en el volumen exportado será a costa del consumo interno.

En tanto que, para Nueva Zelanda, al igual que para el resto de los países -salvo Argentina-, el aumento de sus exportaciones se encuentra sustentado con un crecimiento de su saldo exportable, por mayor producción local.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057