.: MOMENTO DE CAMPO :.

Carne: expectativa tras reajuste en estimaciones del USDA

La buena noticia para los exportadores es que China y Estados Unidos incrementarán sus compras de carne vacuna. Siguen de cerca la evolución del bolsillo de los consumidores argentinos.

17/07/2024 | Exportaciones

En un viraje de 180 grados a sus últimas estimaciones, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), calculó que para lo que resta del año, crecerá la demanda de carne vacuna en China y Estados Unidos. En conjunto, estos dos jugadores de peso en el negocio generarán un incremento en la demanda superior a las 500.000 toneladas.

Según analizaron en el mercado ganadero de Rosario (Rosgan), esto se reflejará en una demanda mundial récord de carne bovina, que se explica sobre todo en el cambio de tendencia en las proyecciones del gigante asiático.

En el último informe del USDA, estimaron que las compras anuales de China serán de 3,9 millones de toneladas, unas 450.000 toneladas que las previstas en su estimación de abril.

“Recordemos que tres meses atrás el USDA reflejaba un escenario muy diferente, con desaceleración en la demanda de carne vacuna que lo llevaba a retrotraer los volúmenes importados por debajo de lo registrado en 2022 y 2023”, señalaron desde la entidad rosarina.

Un dato a tener en cuenta es que la participación de China en las exportaciones mundiales creció velozmente entre 2018 y 2022, aunque el USDA pronosticaba por segundo año un estancamiento y posterior caída en su participación. Con este cambio en la tendencia, China retomaría la senda de crecimiento que lo llevaría a concentrar cerca del 36% del comercio mundial.

EL PESO DE ESTADOS UNIDOS EN LAS EXPORTACIONES

En paralelo a este mayor nivel de compra por China, también se espera una tendencia similar en Estados Unidos.

” En este caso, el aumento viene dado por una sólida demanda interna en medio de un proceso de contracción de su rebaño ganadero que lo lleva a reducir su producción local hasta el nivel más bajo desde 2018″, señalaron desde el Rosgan.

De cumplirse este pronóstico, la demanda externa de los norteamericanos llegará a casi 1,9 millones de toneladas, un incremento superior al 20% en comparación a los últimos tres años.

¿LA OFERTA ACOMPAÑARÁ A LAS EXPORTACIONES?

Por el lado de la oferta, el Rosgan proyectó que tanto Brasil como Australia, Argentina y Nueva Zelanda -los cinco principales exportadores mundiales junto a EE. UU-, también se perfilan para alcanzar cifras récord durante este año.

En el caso de Brasil, anticiparon que sus exportaciones de 2024 acumularán 3,3 millones de toneladas, un incremento de 370.000 toneladas con respecto a las proyecciones de abril. Para Australia – nuevamente afianzado como el segundo mayor proveedor- se esperaon despachos por 1,7 millones de toneladas, unas 85.000 toneladas más con respecto a las ultimas proyecciones del USDA.

Para Argentina y pese a que se espera una caída en el volumen de producción, el organismo anticipó un crecimiento en los envios del 8%, que representan unas 950.000 toneladas. Este incremento en el volumen exportado será a costa del consumo interno.

En tanto que, para Nueva Zelanda, al igual que para el resto de los países -salvo Argentina-, el aumento de sus exportaciones se encuentra sustentado con un crecimiento de su saldo exportable, por mayor producción local.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057