Clima: Llegarán nuevas lluvias de muy variada intensidad

Habrá un descenso de temperaturas que continuará y lluvias escasas en las zonas más agrícolas, y abundantes hacia el norte del país.

29/02/2024 | Perspectivas

El pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca un descenso de temperaturas que continuará y lluvias escasas en las zonas más agrícolas, y abundantes hacia el norte del país.

En las últimas horas, gran parte del país está viviendo un descenso de temperaturas provocado por la entrada de vientos marinos en los días precedentes.

Y si bien se prevé un momentáneo regreso de los vientos del trópico que podrían provocar aumentos de los registros térmicos, que solo serían extremos en algunas regiones puntuales, luego se estima la llegada de vientos polares que volverán a reducir los registros.

En el medio, ocurrirán lluvias de “muy variada intensidad” que impactarán de manera disímil en las diferentes regiones del país, concentrándose fundamentalmente en el norte y dejando con registros escasos a las zonas agrícolas más extensivas, de acuerdo con la Perspectiva Agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

LOS VIENTOS Y LAS LLUVIAS

El período analizado por la entidad porteña va desde este jueves 29 hasta el próximo miércoles 6, y marca que comenzará con temperaturas algo bajo lo normal debido a la entrada de vientos marinos en los días precedentes, que producirán temperaturas bajo lo normal en gran parte del área agrícola.

Esto implica también leve riesgo de heladas localizadas sobre el sudeste de Buenos Aires, mientras el norte argentino y la mayor parte del Paraguay observarán registros sobre lo normal.

En concreto:

-El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 10°C, con riesgo de heladas localizadas y generales.

-El centro del NOA y, el centro de Cuyo y el sudeste de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C, con leve riesgo de heladas localizadas.

-El centro y el sur de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20 °C, con focos de registros menores sobre el Sudeste de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay, con leve riesgo de heladas localizadas

-El este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el extremo norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 20 °C, con focos de registros superiores.

Luego, el pronóstico amplía que “los vientos del trópico retornarán con vigor, elevando la temperatura, con calor extremo en el norte y el extremo sudoeste del área agrícola, y registros intensos, pero dentro del rango normal en el resto de su extensión”.

 

Mientras tanto, “los vientos marinos se extenderán desde el Litoral Atlántico hacia el interior de la Argentina, llegando hasta el centro de Córdoba, mitigando la temperatura”, continúa el reporte.

En este caso, la perspectiva regionalizada marca lo siguiente:

-El centro y el oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 25 °C.

-El este del NOA, el centro y el este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30 °C, con registros menores desde el Litoral Atlántico hacia el interior, llegando hasta el centro de Córdoba, debido a la entrada de vientos marinos.

-Habrá focos de calor sobre el sudeste de Cuyo, el sudoeste de la Región Pampeana y norte de la Patagonia.

-Un amplio foco de calor intenso se extenderá sobre el extremo nordeste del NOA, la mayor parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia, con máximas por encima de 35 °C, superando los 40 °C en gran parte del norte del área.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057