.: MOMENTO DE CAMPO :.

El consumo de carne resiste el deterioro de los salarios

A pesar de la pérdida del poder adquisitivo, el consumo de carne creció entre 2021 y 2023. En un contexto donde la economía argentina enfrenta desafíos, el consumo de carne ofrece un verdadero caso de estudio.

16/02/2024 | Cifras

 A pesar de la pérdida del poder adquisitivo, los argentinos no solo han mantenido sino que han incrementado su ingesta de carnes en el último trienio, según revela un reciente informe elaborado por Rosgan , el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario. Entre 2021 y 2023, esta variable pasó de 109 a 113 kilos anuales.

La teoría económica sugiere que frente a una disminución del poder de compra, los consumidores tenderían a reducir su consumo de bienes más costosos, optando por alternativas más económicas. Sin embargo, este no ha sido el caso para el consumo de carne en Argentina. A pesar de que el índice general de salarios aumentó un 152,7% en 2023, frente a un incremento del 211,4% en el índice de precios al consumidor, indicando un deterioro en el poder de compra, los argentinos han demostrado una notable resiliencia en su consumo de carne.

La carne vacuna, que registró un aumento de precio del 307% en el último año (superando incluso a otras carnes como el pollo y el cerdo, que aumentaron un 240% y un 254% respectivamente) ha visto un incremento en su consumo. Este fenómeno sugiere una inelasticidad en la demanda de carne vacuna, lo que significa que a pesar de los aumentos de precios, los consumidores no reducen significativamente su consumo.

El análisis profundo de los datos revela que, ajustando por inflación, el gasto real en carne ha disminuido ligeramente en los últimos tres años. Esto sugiere que, a pesar de los incrementos nominales en los precios, la carne en términos reales es más accesible que hace tres años, particularmente la carne vacuna, que se encuentra un 11% más barata en términos reales que en 2021.

Este fenómeno podría atribuirse a una sobreoferta de carne vacuna durante el último año, provocada por una salida acelerada de ganado debido a la sequía, en un contexto de demanda debilitada tanto interna como externamente. Sin embargo, Rosgan advierte que la situación podría cambiar a medida que disminuya la oferta de ganado, lo que pondrá a prueba la verdadera inelasticidad del consumo de carne vacuna frente a futuros aumentos de precios.

Fuente: MasBCR

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057