.: MOMENTO DE CAMPO :.

Caen los precios internacionales de los alimentos

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), registró 118 puntos en enero, lo que supone una baja del 1% respecto al mes anterior.

06/02/2024 | Datos FAO

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), registró 118 puntos en enero, lo que supone una baja del 1% respecto al mes anterior y un 10,4 % menos que en enero de 2023.En Argentina suben.

El índice de referencia de los precios internacionales de los alimentos de la FAO volvió a caer en enero, debido a la bajada de precios del trigo y el maíz, informó  el organismo.

Destacó además que “la producción de granos gruesos está camino a alcanzar un máximo histórico, impulsando la oferta global y las perspectivas comerciales”.

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que analiza los cambios mensuales en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a nivel mundial, registró 118 puntos en enero, lo que supone una bajada del 1% respecto al mes anterior y un 10,4 % menos que en enero de 2023.

Este retraso se vio impulsado por las caídas de los precios de los cereales y la carne, que compensaron con creces el aumento de los precios del azúcar, explicó la FAO en un comunicado.

En detalle, el precio de los cereales disminuyó un 2,2% respecto a diciembre noviembre, tras la caída del trigo “debido a la fuerte competencia entre los exportadores y a la llegada de suministros recién cosechados a los países del hemisferio sur”.

Mientras que los precios del maíz “disminuyeron drásticamente”, como consecuencia de la mejora de las condiciones y del comienzo de la cosecha en Argentina y del aumento de los suministros en Estados Unidos, mientras que los del arroz aumentaron un 1,2% en enero, por una fuerte demanda de exportación del Indice de mayor calidad.

Los demás precios presentados por la FAO como el del aceite vegetal aumentaron respecto al mes pasado, aunque sólo un 0,1%, pero siguió siendo un 12,8 % inferior al año anterior, “reflejando aumentos moderados de los precios internacionales del aceite de palma y de girasol que compensaron las caídas de los precios de los aceites de soja y colza”.

Estos últimos bajaron “debido a las perspectivas de grandes suministros procedentes de América del Sur y a la persistencia de grandes reservas en Europa, respectivamente”, según la FAO.

El Índice de precios de la carne disminuyó por séptimo mes consecutivo en un 1,4% desde diciembre, ya que los abundantes suministros de los principales países exportadores hicieron bajar los precios internacionales de las carnes de aves de corral, vacuno y porcino.

En cambio, los precios de la carne de ovino aumentaron debido a la elevada demanda mundial de importaciones y a la disminución de la oferta de animales destinados al sacrificio en Oceanía

El precio del azúcar de la FAO en enero subió 0,8 por ciento con respecto al mes anterior, impulsado “por las preocupaciones sobre el probable impacto de las lluvias por debajo de la media en Brasil en los cultivos de caña de azúcar que se cosecharán a partir de abril”.

Además, la FAO reveló que la producción mundial de cereales en 2023 está en camino de alcanzar un récord histórico de 2. 836 millones de toneladas, un aumento del 1,2 % respecto a 2022, según las nuevas previsiones en el último informe de oferta y demanda de cereales, también publicado ayer.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057