.: MOMENTO DE CAMPO :.

El CCA reclamó a diputados que no apoyen suba de retenciones

El espacio manifestó que trabajará con legisladores y gobernadores, para evitar que la suba de retenciones a la agroindustria avance en el Congreso nacional.

25/01/2024 | Ley Omnibus

Sostuvieron que se deben eliminar los derechos de exportación y que no haya restricciones de ningún tipo para el comercio.

En el marco del debate parlamentario por la Ley Ómnibus, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reclamó a los legisladores nacionales que no apoyen el incremento a los derechos de exportación a las economías agroindustriales.

El espacio, que representa a unas 60 entidades de la agroindustria nacional, advirtió que las tres comisiones de Diputados que trataron este proyecto emitieron un dictamen de mayoría, en donde mantienen la suba de retenciones a distintas actividades.

“El CAA seguirá trabajando con todos los legisladores y gobernadores para lograr que la ley no incremente derechos de exportación a ninguno de los complejos agroindustriales exportadores”, señalaron a través de un comunicado.

Y agregaron: “Reconocemos que el Gobierno ha introducido cambios y exclusiones que favorecen a algunas economías regionales, pero queda un universo amplio de productos que generan empleo, producción, exportaciones, y divisas con visión federal”.

RETENCIONES Y POTENCIAL EXPORTADOR

En línea con su propuesta, el CAA remacó que “Argentina necesita crecer en exportaciones agroindustriales de forma exponencial, con un tipo de cambio único y competitivo”. En este punto, reiteraron dos de sus reclamos centrales, que son eliminar los derechos de exportación y que no haya restricciones de ningún tipo para comercializar.

“Está demostrado que esa hoja de ruta generara más de 800.000 nuevos puestos de empleo y 100.000 millones de dólares anuales de exportaciones”, destacaron.

Tras conocerse la decisión del oficialismo de avanzar en una suba de los derechos del 15% para toda la economía, los reclamos del agro se enfocaron en dos líneas principales. Por un lado, los referentes de la Mesa de Enlace y cámaras del sector detallaron los impactos negativos de esta decisión en las economías regionales.

De este modo y tras una serie de debates y negociaciones, el Gobierno revisó esta decisión y anunció que una serie de economías regionales quedarán por fuera de este aumento.

La otra discusión se ha generado a partir de los reclamos de los exportadores de granos. Cabe recordar que en el caso de soja, se equipararon las retenciones entre granos y subproductos. De este modo, la industria perdió el diferencial de 2% que ostentaba y este hecho desencadenó fuertes reclamos de entidades de peso, como el caso de la Camara de la Industria Aceitera (Ciara) y el propio CAA.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057