.: MOMENTO DE CAMPO :.

Retenciones: los sectores que quedarían en 0%

El Gobierno le presentó a la Mesa de Enlace y a representantes de la cadena agroindustrial una nueva propuesta sobre cómo quedarían los derechos de exportación

18/12/2023 | SUBA AL COMPLEJO SOJERO

Varias reuniones técnicas entre autoridades de la Secretaría de Bioeconomía con la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindutrial Agropecuario (CAA), la cartera agropecuaria tomó la decisión de realizar cambios en los derechos de exportación.
 
Retenciones: cómo quedaría el esquema de retenciones al agro 
A través de un video difundido por Instagram, el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, presentó una modificación en el proyecto que será elevado al Congreso. Se incrementará la alícuota de los subproductos de la soja del 31% al 33%, incluyendo harina y aceite, compensando el costo que tendría reducir a cero los siguientes sectores.
En el caso de la vitivinicultura, se reducirá a un 8%, y se eliminarán completamente los derechos de exportación para los sectores olivícola, arrocero, cuero bovino, lácteos (todos los lácteos), las producciones frutícolas (excepto limón), hortícolas, poroto, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, los equinos y la lana.

Disminución de alícuota a 0% para los siguientes complejos exportadores

  • Olivícola
  • Arrocero
  • Cueros bovinos
  • Lácteo 
  • Frutícola (excluido el limón)
  • Hortícola
  • Porotos
  • Papa
  • Ajo
  • Garbanzos/lentejas/arvejas
  • Miel
  • Azúcar
  • Yerba mate
  • Equinos
  • Lana
  • Disminución de la alícuota al 8% para el sector vitivinícola
Desde el CAA sostuvieron que, a pesar de comprender la delicada situación de las cuentas públicas, se subraya la necesidad de adoptar una política exportadora que incluya un esquema impositivo que estimule la producción y el valor agregado. "En este sentido, se hace hincapié en la importancia de desarrollar un cronograma para la eliminación de derechos de exportación (DEX) en los complejos Oleaginoso y Cerealero. Asimismo, se insta a considerar la compleja situación de las Economías Regionales (EE.RR.)", dijeron en un comunicado. 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057