.: MOMENTO DE CAMPO :.

Itaipú abrirá compuestas e impactará en crecida del Paraná

La Entidad Binacional Yacyreta, informó que los pronósticos elaborados por los diferentes centros especializados, indican la persistencia de las precipitaciones.

31/10/2023 | Cuenca

Los caudales afluentes a la represa se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas en territorio brasileño y en la cuenca de aporte directo a la misma.

Del análisis efectuado, el caudal afluente para estos días es de entre 40.000 y 35.000m3/s.

Debido a los acumulados significativos de precipitación en la cuenca del río Iguazú en los últimos días y al aumento de caudales, las centrales hidroeléctricas de la región sur del Brasil se vieron obligadas a abrir sus vertederos, lo que resultó en la elevación del nivel del río Paraná.

Ante este escenario, la Superintendencia de Operación de la Dirección Técnica de Itaipú informó que “lleva a cabo una planificación estratégica para controlar el nivel del embalse además de mitigar los impactos de la crecida en su área de influencia, aguas abajo”.

Detalló que el aumento del caudal en la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú “ha requerido una gestión cuidadosa y precisa por parte de la Superintendencia de Operación de la Binacional para equilibrar las necesidades de generación de energía y la colaboración en la protección de las comunidades ubicadas aguas abajo de la Central Hidroeléctrica, brindando el tiempo necesario para la evacuación de la población afectada por la crecida”.

Con estas acciones Itaipú “está colaborando para mitigar los riesgos asociados al aumento del nivel del río Paraná, pero las precipitaciones también han ocurrido en la región incremental del embalse, donde se estima que luego de utilizar su volumen de espera dará inicio al proceso de apertura del vertedero, en principio, para el 2 de noviembre, alcanzando su nivel máximo al día 5”.

Por otro lado, se mencionó que “en la cuenca incremental aguas arriba de Itaipú, en las últimas 48 horas, se han registrado altas precipitaciones que afectaron principalmente a las cuencas de los ríos Piquirí e Ivaí, con valores promedio que han superado los 100 mm sobre estas regiones, y valores puntuales de hasta 150 mm. Esto ha generado el aumento importante de caudales de los citados ríos, que llegarían al embalse de la Central Hidroeléctrica en los próximos días”.

En este escenario observado y previsto se estima “un aumento gradual de los caudales afluentes a Itaipú durante los próximos días, con valores máximos previstos del orden de 17.000 m³/s para el 2 y 3 de noviembre próximos. En este contexto, se espera que el embalse se encuentre cerca de su capacidad máxima para el 5 de noviembre, luego de haber pasado por la cota 218,50 metros al día 26 de octubre, lo que representaría 1,8 metros almacenados en el embalse mitigando la crecida aguas abajo”.

Siendo así, “el 2 de noviembre se hace necesaria la apertura del vertedero para control del nivel que se iría incrementando día a día, aprovechando el descenso previsto del río Iguazú. Al día 5 de noviembre la represa brindará un singular espectáculo a los visitantes, ya que se espera un vertido del orden de 4.200 m3/s”, cierra el informe.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057