.: MOMENTO DE CAMPO :.

Acordaron salario mínimo para el sector avícola

Se estableció para octubre “un ingreso mensual mínimo de $235 mil y un jornal de $10.217,28; para noviembre de $250 mil y de $10.869,45, respectivamente, y una suma no remunerativa de $10 mil”.

26/10/2023 | $260.000

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), acordó en el contexto de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) una mejora salarial para el último trimestre para el sector avícola, por lo que el salario inicial de ese personal será de 260 mil pesos en diciembre, confirmó la entidad sindical.

"Fue un entendimiento trimestral, por lo que el haber de los trabajadores avícolas alcanzará los 260 mil pesos en diciembre próximo", indicó el gremio en un comunicado.

De esa forma, el sindicato convino la recomposición de las remuneraciones del sector en todo el país para el último trimestre, lo que "fortalece el salario", aseguró el titular del sindicato, José Voytenco.

"Se trata de una actualización que permitirá enfrentar la inflación mensual que sufre el país", afirmó el sindicalista chaqueño luego de difundirse la Resolución 234/23.

Adelantó que la Uatre discutirá "las veces que sean necesarias para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo", y explicó que esa Resolución de la CNTA -que depende de la cartera laboral- determinó para este mes un ingreso mensual mínimo de 235 mil pesos y un jornal de 10.217,28 pesos; para noviembre de 250 mil y de 10.869,45 pesos, respectivamente, y una suma no remunerativa de 10 mil pesos, en tanto desde diciembre esos valores ascenderán a un mínimo de 260 mil y 11.304,23 pesos, enfatizó.

Las nuevas escalas salariales fueron "el resultado de la búsqueda de una recomposición de las remuneraciones mínimas y del incremento acordado en la negociación colectiva para afrontar la escalada inflacionaria de los precios", puntualizó el dirigente gremial.

Los integrantes de la CNTA se comprometieron a convocar a un nuevo encuentro de partes el mes próximo para analizar las variables macroeconómicas, indicó Voytenco.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057