.: MOMENTO DE CAMPO :.

Dólar soja: cae la venta de la oleaginosa en el mercado loca

Las elecciones y la poca disponibilidad de granos, los principales motivos que frenaron la comercialización

16/10/2023 |

El dólar soja no alcanzó para contrarrestar la incertidumbre que genera el proceso electoral. En las últimas semanas, cayó la venta de soja a pesar del programa para incentivar la comercialización.
 
La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que se debe a la poca disponibilidad de soja por comercializar y la incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales.  El último dólar soja permite a los exportadores liquidar en un 75 % al tipo de cambio oficial, mientras que el 25 % en contado con liquidación.
 
“Según datos obtenidos de SIO Granos, se advierte una marcada desaceleración en la comercialización de soja en el mercado local durante el período de prórroga iniciado el 1 de octubre. Mientras que el volumen promedio diario de toneladas negociadas en la instancia inicial del dólar soja IV fue de casi 202.000 toneladas, desde el inicio del período de prórroga hasta la actualidad se llevan comercializadas un promedio diario de 31.000 toneladas”, informó la BCR. Esto refleja una caída del 85 % en el volumen de soja promedio diario comercializado en octubre.
 

Dólar soja

Los principales motivos por los que no funcionó es el bajo volumen de soja que queda por comercializar. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y las estimaciones de la BCR arrojaron que quedan 3,4 millones de toneladas.

Además, se suma la incertidumbre política y económica en el proceso electoral.  “Los vaivenes económicos y políticos de las últimas semanas foguean la incertidumbre en relación con el costo de los insumos, alquileres, entre otros, en momentos donde el productor termina de definir sus planes de siembra de cara a la nueva campaña y en un contexto donde el déficit hídrico continúa afectando amplias zonas productivas, a lo que se sumaron las heladas tempranas de esta semana”, argumentó la entidad.
 
Al mismo tiempo, esta semana, el Gobierno extendió el dólar soja a otros cultivos como la cebada, sorgo, girasol, uvas y vinos, tabaco, cueros y pieles. Se deberán exportar en una ventana de 10 días.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057