.: MOMENTO DE CAMPO :.

Grimaux, contra el plan de manejo del humedal

El presidente de la Sociedad Rural de Victoria subrayó que nadie mejor que los isleros para defender los recursos naturales. “Campo, ciudad, islas, esa es la identidad real de nuestro departamento Victoria”, recalcó. Dijo, en otro orden, que el campo nunca fue una prioridad para el Gobierno. 

09/10/2023 | EXPOSICIONES

“¿Quién mejor que los isleros, sus habitantes históricos, para salvar derechos sobre nuestros recursos?”, se preguntó Eduardo Grimaux, el presidente de la Sociedad Rural de Victoria, al reiterar su rechazo al plan de manejo del humedal que busca aprobarse, porque “atenta contra la producción, la propiedad privada y sus habitantes”.

Grimaux, al hablar desde la tribuna de la rural victoriense, en el acto de inauguración de la 101ª exposición de la entidad, fue enfático: “Necesitamos de todos los actores para plantear una verdad contundente: campo, ciudad, islas, esa es la identidad real de nuestro departamento Victoria”.

El ruralista, además, lanzó críticas al oficialismo, defendió la meritocracia y realizó un equilibrio de la actividad gremial.

“Es muy grato reencontrarnos, en octubre, volviendo a nuestra fecha tradicional, también porque este año, sumamente complicado en lo económico y social, sumado a la grave sequía que impacta en nuestra actividad de forma histórica, decidimos que el ingreso a nuestra muestra del campo y la ciudad tenía que ser gratuito, todos los días”, dijo al iniciar su discurso, y luego fue desgranando críticas al Gobierno: “En ocho años de estar al frente de esta entidad, puedo afirmar que el campo como sector productivo nunca estuvo entre las prioridades”.

“Los que cada día intentamos producir, no dejamos de trabajar, ¡jamás!, y ellos lo saben, juegan con esa identidad, y la ensucian. La tiñen de conveniencia, y nos etiquetan con afirmaciones como la de ser parte de una oligarquía. Les molesta la meritocracia, la ven como algo que demanda esfuerzo y pone unos sobre otros. Mientras tanto, todos estamos bajo sus decisiones. ¿Quién está arriba entonces? O mejor dicho: ¿Quién está sacando ventaja de esa relación entre los que producen y los que reparten? ¿Dónde va el destino de nuestros impuestos? A los caminos de la producción seguro que no”.

Las islas

Grimaux, en otro orden, dijo que se enorgullecía de haber impulsar la concreción de nuevas entidades, dándoles participación y siendo un canal de difusión más de sus preocupaciones. “El caso testigo es la Comunidad Islera, cuya asociación no solamente se incorporó a Farer por nuestro intermedio, sino que estamos insistiendo en denunciar que se busca aprobar un plan de manejo de nuestro humedal que atenta contra la producción, la propiedad privada, y sus habitantes”.

“La política partidaria no es el problema, no nos equivoquemos. El riesgo es no involucrarse y dejar en manos extranjeras un interés genuino por el cuidado de nuestro territorio. ¿Quién mejor que los isleros, sus habitantes históricos, para salvaguardar derechos sobre nuestros recursos?”, señaló, enfatizó que “campo, ciudad, islas, esa es la identidad real” del departamento Victoria.

Instó, asimismo, a “darle lugar a la sangre joven y construir desde todas las miradas un futuro de oportunidades. No descansaremos en la lucha por darle al sector agropecuario lo que merece”.

En otro tramo de su discurso, Grimaux remarcó que “no hay margen para improvisar. Basta de promesas. ¡Queremos hechos! Basta de migajas. ¡Nos merecemos algo mejor! No queremos que nos regalen nada. Menos discursos vacíos y para la tribuna”.

Realizaciones

Grimaux, por último, destacó el compromiso de la comisión directiva de la rural que “estuvo a la altura de cada embate”, y repasó que “hemos levantado un salón que voló una tormenta, mantuvimos la estructura de una entidad como ésta en medio de una pandemia por Covid, donde decidimos ayudar a Victoria con una colecta sin precedentes, que reunió millones para la salud local. Eso y mucho más ha caracterizado este tiempo, sabemos que hay mucho por hacer, en lo gremial, en lo estrictamente agropecuario, pero no podemos dejar de asegurar que dimos nuestro mejor esfuerzo”.

Fuente: Código campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057