.: MOMENTO DE CAMPO :.

La maquinaria agrícola sigue sin incentivos para repuntar

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 21,2% en septiembre, según datos de ACARA. La sequía y el contexto político-económico son dos factores que soplan en contra de un repunte de la actividad.

06/10/2023 | Informe ACARA

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) reportó este viernes otro fuerte bajón en los patentamientos de maquinaria agrícola.

En total, entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras, se comercializaron en septiembre 559 unidades, lo que significa una baja del 21,2% respecto al mismo mes del año pasado, cuando fueron 709; y del 25,4% en relación a agosto (749).

Así, el acumulado en nueve meses alcanzó las 5.301 unidades, un 12,5% por debajo de las 6.059 del mismo período de 2022.

LAS CAUSAS DEL BAJÓN EN LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

De acuerdo con el informe de ACARA, el acumulado anual ya está incluso por debajo de los volúmenes de 2021.

“Algo esperable con la sequía espantosa y el contexto político económico“, remarcó la Asociación.

En la misma línea, al evaluar lo que puede suceder hasta fin de año, mencionó: “No creemos que en los meses que quedan, con las lluvias que no llegan, la economía debilitada y el contexto pre-electoral permitan un repunte”.

De esta manera, según ACARA, el año cerrará con números “probablemente por debajo del promedio de los últimos 10 años”.

PRODUCTO POR PRODUCTO

Cosechadoras. Sorprendieron, ya que en septiembre se patentaron 55, una suba del 12,2% comparado contra las 49 unidades de agosto y también un alza del 12,2% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2022 se habían registrado 49 unidades.

Tractores. El rubro más importante en términos de volumen fue el que tiró abajo los indicadores, ya que se patentaron en septiembre 456 unidades, una baja del 30,1% comparado contra las 652 unidades de agosto, y del 23,5% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2022 se habían registrado 596.

Pulverizadoras. En septiembre se patentaron 48 unidades, el mismo número que en agosto pasado, y una baja del 25% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2022 se habían registrado 64.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057