Semana fría, pero qué pasará con las lluvias

Las reservas de humedad están en niveles óptimos en gran parte de la franja este del país. La recomposición de las mismas en el oeste ya es muy improbable que se concrete.

13/06/2023 | Perspectivas

El escenario para las siembras de la fina a medida que nos movemos de este a oeste será muy dispar, con disponibilidad de agua muy dudosa en muchos lotes y que debe controlarse a campo.

Se anticipa el desarrollo de una semana fría y libre de precipitaciones. Progresivamente las temperaturas se irán templando hacia el fin de semana. La presencia de la masa de aire frío se sostiene en los primeros días de la semana, con la circulación del sector sur. A medida que avanzamos, los cambios en la dirección del viento, no afectaran significativamente las temperaturas debido a la recirculación de aire. Desde el viernes la mezcla de masas de aire es más efectiva y se nota en el crecimiento generalizado de las temperaturas que se proyecta el fin de semana. El lunes aparece otra entrada de aire frío y repone el ambiente de invierno.

Para la jornada del martes, el contexto no cambia. La estabilidad seguirá presente a gran escala. El centro anticiclónico se mueve hacia el noreste de CB y con este movimiento gran parte del centro norte de la Mesopotamia y en general el norte del país recibirán vientos del sudeste, mientras que el resto de la región pampeana ganará componente norte. El ambiente frío se sostiene porque habrá recirculación de la masa de aire frío ya instalada.

Hacia el día miércoles, se espera que el centro de alta presión ya se ubique sobre el este de Uruguay, lo cual tenderá a generalizar la circulación de aire del sector norte comenzando a moderar el ambiente frío. Sobre el norte de la Mesopotamia aún se sentirán los vientos del sudeste y sobre el NOA, con mayor componente este. Para entonces, se espera el desarrollo de una ciclogénesis en la parte central de los estados del sur de Brasil, donde pueden concretarse lluvias importantes. Esto marginalmente tomará la provincia de Misiones, con lluvias menores.

Para el día jueves, mientras la situación se mantiene totalmente estable en gran parte de la zona continental de Argentina, Uruguay y Paraguay, la baja presión seguirá afectando las zona costera de les estados centrales del sur de Brasil, con intensos vientos del sector sur.

Para gran parte del centro norte del país se espera un fortalecimiento de la circulación del sector norte. Esto evitará el avance de una zona frontal anclada en el norte de la Patagonia. Se pueden dar lluvias generalizadas sobre Chubut y Río Negro.

Llegando al día viernes, la influencia de la circulación del norte se mantiene, salvo sobre el sur de la región pampeana donde los vientos del este serían dominantes. Se favorece la continuidad de las lluvias en el norte de la Patagonia.

En la transición hacia el fin de semana, la circulación del sector norte vuelve a imponerse. A esta altura la masa de aire frío ya se presentará muy mezclada y consecuentemente el ambiente ya no será propiamente de invierno. Se espera que recién cambiando para el día lunes, se observe una nueva irrupción de aire frío. Posiblemente menos intensa que la actual, pero confirmando un aumento de la frecuencia de los arribos de masa de aire como para definir un comienzo de temporada bastante acorde a los valores normales, es decir, sin que vuelvan a hacerse dominantes las masas de aire tropical.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURA7 de cada 10 hectáreas se trabajan bajo arrendamiento

La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADControlan la importación de maquinaria agrícola usada

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADINTA: La justicia falla a favor de los trabajadores

El Juzgado Federal de San Martín avaló la vigencia de la derogación del decreto 462 y protege a los trabajadores del INTA, confirmando que no hubo disponibilidades ni cambios en la estructura del organismo.

[...]

27/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057