Señales positivas para la ganadería tras la seca

El stock nacional ganadero parece emprender un ritmo de estabilidad luego de la sequía que impactó de lleno en el sector.

24/04/2023 | Análisis ganadero

Según el Rosgan, hay señales positivas que vislumbran un mayor ritmo de recuperación tras los efectos de la seca.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería finalmente dio a conocer los datos del stock ganadero al 31 de diciembre del 2022. Las cifras muestran un total de 54,24 millones de cabezas. Es decir unas 827 mil más que en diciembre del 2021.

En el desglose por categorías, se observan 317 mil vacas más (+1,4%) y 761 mil terneros más (+5,3%) mientras que, en novillos, novillitos, vaquillonas y toros se registran caídas relativamente moderadas.

Analizando los datos desde 2007, las existencias actuales resultan en 1 millón de cabezas más que lo que arroja el promedio de la serie (2007-2022) aunque aún resultan inferiores a los 55 millones alcanzados en diciembre de 2018.

Contrastando la composición actual del rodeo con la de los 58,8 millones de cabezas registradas a fines de 2007 -previo a la última gran liquidación de 2008-2009- se observa que, el stock de vacas se ha recuperado prácticamente en su totalidad. Sin embargo, siguen faltando casi 5 millones de cabezas en categorías intermedias -tanto de machos como hembras- que no han logrado recuperarse desde entonces.

La seca dejó su huella

La seca de este año, indefectiblemente dejará su huella en el stock. Servicios ineficientes, bajos índices de preñez, mayor mortandad de animales en algunos casos y, especialmente, un elevado nivel de envíos a faena.

En el caso de las vacas, la faena de marzo con casi 283 mil cabezas, fue la más alta para ese mes de los últimos 20 años, superando en términos absolutos la registrada en marzo de 2009 (234 mil), en pleno período de liquidación.

Si observamos el comportamiento estacional que presenta la faena de vacas, vemos que los meses pico se concentran entre mayo y agosto de cada año, coincidentes con el período invernal donde los campos deben ser liberados en su carga.

Estacionalmente, la faena del primer trimestre del año explica cerca del 23% de la faena anual. Este año, la cantidad de vacas faenadas entre enero y marzo asciende a 675.500 cabezas, por lo cual, podríamos inferir que la faena anual este año estaría rondando los 3 millones de vacas, algo que ineludiblemente resultaría en una nueva caída de las existencias para esta categoría.

Un año para usar la lupa

Sin embargo, este no parece ser un año propicio para ajustarse a patrones históricos. Tal como venimos mencionando en Lotes anteriores, es posible que el adelantamiento en la zafra de terneros que se vio en ciertas zonas esté impulsando, en consecuencia, un adelantamiento en los refugos de vacas.

Asimismo, también es válido esperar cierto corrimiento en la salida de vacas, especialmente en zonas donde por seca han debido extender el período de servicio y, o incluso, reprogramar servicios de otoño permitan compensar las bajas tasas de preñez logradas durante la primavera.

No obstante, más allá del número final de vacas que terminemos contando a fines de este año, según el último informe del Rosgan, algo alentador está sucediendo en la productividad del rodeo nacional.

La relación ternero/vaca -esto es la cantidad de terneros en relación a la cantidad de vacas registradas el año anterior- es la más alta de la serie, recalculada desde 2008. Si bien el clima aquí también juega a favor impulsando una mejora en las tasas de procreo, gran parte de este logro mérito del productor que pone en valor la importancia de ajustar los niveles de eficiencia desde los primeros eslabones de la cadena.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057