Primeros en Argentina: convirtieron dos motores a biog谩s

San Lino Agropecuaria SA se muestra como un ejemplo de economía circular; también producen fertilizantes que usan para la siembra de cada nuevo ciclo.

16/03/2023 | Actualidad

Ubicada en Chivilicoy, la estancia San Lino es un ejemplo de economía circular. Scania Argentina concretó la conversión de dos motores de grupos electrógenos para ser impulsados con biogás.

"Los propulsores funcionaban con gas natural y con esta modificación generan ventajas económicas, a la vez que mayores cuidados al medioambiente", explican desde el establecimiento. 

Establecimiento San Lino, con economía circular

De esta forma, los primeros dos motores Scania a Biogás serán utilizados en el establecimiento agrícola ganadero San Lino Agropecuaria SA. Esto significa una enorme apuesta de economía circular, ya que se obtiene el biogás de materia orgánica.

La materia fecal del feedlot se introduce a uno de los biodigestores. Al terminar el proceso el biogás que se obtiene se transforma en electricidad a través de los grupos electrógenos con motores Scania de la línea Green Efficiency.

Este proceso deja también un subproducto que sirve como fertilizante para encarar nuevamente la siembra de forraje para los animales. “Esos son los mismos elementos que usa la planta para crecer, en lugar de comprar fertilizantes fósiles. Ese es el concepto de economía circular”, explicó Jaime Goodall de San Lino Agropecuaria SA.

En cuanto a la capacidad de generación de biogás, la obra de San Lino está diseñada para obtener 250 m3 por hora, lo cual es transformado por el motogenerador en 300 kWh de energía eléctrica, que serán ampliados a 500 kW que es lo que la planta puede alimentar de manera constante generando inyección a la red las 24 hs, explicaron desde BGA, constructores de plantas.

Motores para energía a gas

Según Leandro Hernández, director de Servicios de Scania Argentina, los motores para esta finalidad pueden ser de 9, 13 o 15 litros. “Son del tipo ciclo otto, trabajan con gas natural a 1500 RPM, generando 50 hertz. Se arman con grupos electrógenos nacionales marca Powgen y el service es realizado directamente por Scania, que cuenta con 28 puntos de servicios en el país preparados para atender este tipo de tecnologías”.

Otro dato importante es que el costo de la generación de energía eléctrica a biogás es beneficioso. “La generación a partir del biogás oscila entre 160 y 200 MWh, esto es un 40% más económico que la generación de energía eléctrica en base a gasoil”, comentó Martín Pinos, socio gerente de BGA. “Esto abre la posibilidad para que además de tener un beneficio ambiental por el tratamiento de los efluentes, se pueda reducir el costo de generación eléctrica en áreas rurales”, agregó.

Con estos procesos, y con el motor generador a biogás, en Argentina se pueden disminuir hasta un 90% las emisiones de dióxido de carbono. “Si tomamos todos los grupos electrógenos que están trabajando en el país en generación continua y entregando energía a la red en centrales térmicas, y los convertimos para que se alimenten con biogás de origen animal o de otros efluentes, se podría disminuir la huella de carbono de generación de energía a nivel país”, comentó Hernández.

En ventas, desde la marca ya notan una tendencia clara en la Argentina hacia soluciones más sustentables con las ventas de motores. En este caso, un 15% de lo que comercializan ya funcionan a gas, mientras que en unos 5 años se espera que el mismo porcentaje sea a biogás.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057