.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cómo impacta la sequía en el sector ganadero

Las escasas precipitaciones registradas en la primavera afectaron la producción de forraje del campo natural y pasturas, principal insumo en la alimentación de la ganadería de cría, recría y tambo.


09/12/2022 | Informe SIBER

Las escasas precipitaciones registradas en la primavera afectaron la producción de forraje del campo natural y pasturas, principal insumo en la alimentación de la ganadería de cría, recría y tambo.

Así lo reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien además señaló que el invierno es la época del año donde disminuyen las lluvias y las temperaturas, en consecuencia, la disponibilidad forrajera se ve reducida.

Es a partir de la primavera, donde el incremento de las precipitaciones y de las marcas térmicas propician un gran desarrollo de la oferta forrajera. El año 2022 se caracterizó por un invierno más seco y frío que lo normal.

En Entre Ríos, la lluvia acumulada promedio entre junio y agosto es de 130 mm, mientras que en el año 2022 se registró una disminución del 23 % (30 mm). El déficit hídrico se agravó en la primavera. El monto acumulado normal entre setiembre y noviembre se sitúa alrededor de 300 mm, no obstante, en el 2022 se registró una caída del 52 % (155 mm).

El SIBER muestra la distribución de la lluvia acumulada del 1 de septiembre al 30 de noviembre del 2022 y su variación en relación al valor promedio esperado. El mayor déficit hídrico se registra en el centro Sur del territorio con una lluvia acumulada entre 101 a 150 mm, lo cual representa una disminución entre 151 a 200 mm.

SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LECHERA

- La tasa de crecimiento de las pasturas muy baja o nula;

- Los lotes que han sido pastoreados no logran recuperarse para que el ganado ingrese nuevamente;

- No existió el pico de crecimiento en la producción forrajera a la salida del invierno e inicios de la primavera;

- El dólar soja (de septiembre y diciembre) distorsionó el precio de los concentrados y subproductos proteicos con suba del 50 %;

- No hay reservas de pasturas;

- El maíz destinado al consumo animal se está perdiendo, ya se han comenzado a pastorearlo;

- Están adelantando la elaboración de rollos o silos con el maíz porque las altas temperaturas generan un gran deterioro en la calidad del alimento que se puede lograr;

- El costo de elaboración de silos o rollos es elevado y se encarece en lotes de maíz de baja producción de materia seca;

- La calidad de los silos obtenidos posiblemente no es la adecuada debido a la baja concentración energética resultado de pocos granos por planta;

- En relación a noviembre del 2021 hay una caída interanual de producción del 20 % aproximadamente;

- Se estima reducir las vacas en ordeñe en diciembre y enero, lo cual generará una caída de producción del 30 al 40 %;

- Se están perdiendo lotes de sorgo forrajero y pasturas recientemente implantados;

- Existe un desfasaje entre el incremento del precio de la leche en relación a los insumos;

- En el último mes se registró una caída en la producción del 20 al 30 %.

 SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN GANADERA DE CRÍA Y RECRÍA

 - La tasa de crecimiento del campo natural muy baja o nula;

- El productor se ve obligado a vender animales para aliviar la carga animal en los campos;

- Las especies forrajeras tienen muy escaso desarrollo;

- La condición corporal del ganado presenta una caída interanual del 30 al 35 %;

- Hacia el Noreste (donde hubo algo más de lluvias), la vaca en campo natural tiene una condición corporal todavía aceptable pero que en el corto plazo se verá afectado;

- Las aguadas naturales se están secando y existen problemas a los molinos, ya que han bajado las napas y los productores se ven obligados a agregar caños para extraer agua a mayor profundidad.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057