Avanza Scioli con otro aumento de impuestos en la provincia

El gobernador Daniel Scioli enviará esta semana un proyecto de ley a la Legislatura para aumentar los impuestos a los ingresos brutos, inmobiliario rural y sellos con un impacto de hasta un 40 por ciento en el bolsillo de los contribuyentes, en el segundo semestre del año.

17/04/2012 |

El paquete incluye, además, la eliminación de exenciones a la televisión por cable y a la telefonía celular, que podrían trasladarse luego en una suba de esos servicios.

El gobernador Daniel Scioli enviará esta semana un proyecto de ley a la Legislatura para aumentar los impuestos a los ingresos brutos, inmobiliario rural y sellos con un impacto de hasta un 40 por ciento en el bolsillo de los contribuyentes, en el segundo semestre del año.
El paquete incluye, además, la eliminación de exenciones a la televisión por cable y a la telefonía celular, que podrían trasladarse luego en una suba de esos servicios.
Un ministro de Scioli confirmó que "habrá una suba impositiva que comprenderá en mayor medida a los que más tienen".
El proyecto económico e impositivo que se trabaja en la gobernación tiene tres capítulos: uno autoriza a Scioli a ampliar las emisiones de letras del Tesoro; otro modifica el régimen del Registro de la Propiedad y crea una "tasa preferencial" sobre servicios de certificados dominiales, y un tercer capítulo impositivo prevé alzas en los ingresos brutos, sellos e inmobiliario rural y exime de subas a los impuestos inmobiliario urbano y automotor.
"Se pretende recaudar unos 1500 millones", informó a LA NACION un senador que integra la Comisión de Presupuesto. "El proyecto podría entrar el jueves en la sesión del Senado", anticipó la fuente.
LA NACION ya había informado el 24 de marzo pasado la idea del gobierno de poner en práctica un revalúo de todas las tierras de la provincia de Buenos Aires que tendrá fuerte impacto sobre el impuesto inmobiliario rural. Este reajuste alcanzará a 6,5 millones de partidas, distribuidas en 300.000 kilómetros cuadrados. El valor fiscal de las tierras podría subir hasta un 500% una vez finalizada la valuación general de suelos.
Este año el fisco provincial prevé recaudar 1000 millones de pesos por este impuesto y, en el caso de ponerse en vigencia un revalúo en el segundo semestre del año, se estima que podría sumar otros 500 millones de pesos.
La recaudación del inmobiliario rural se coparticipa entre los municipios y el fisco bonaerense en una relación del 35 por ciento para las comunas y de un 65 por ciento para la administración central.
Legisladores del Frente para la Victoria propusieron al Ministerio de Economía que en caso de aplicarse el revalúo en el segundo semestre los municipios puedan recaudar este año de manera excepcional el 100% de este tributo.
Pero el dinero que se pueda recaudar mediante este revalúo no es suficiente para calmar a los intendentes, que ya no perciben como giros de coparticipación unos 900 millones de pesos asignados al Fondo Educativo.
La administración Scioli analiza además sumar más recursos mediante la eliminación de exenciones a las empresas de telefonía celular y de televisión por cable. Se trata de un viejo reclamo de los intendentes, que en las últimas horas volvieron a la carga para conseguir la autorización del gobierno bonaerense.
Si bien no trascendió con qué porcentajes se gravará a esas actividades, varios jefes comunales hablaron de aplicar un tributo del 2 por ciento sobre el total de la facturación.

Medidas por consenso
Las ministras de Economía, Silvina Batakis, y de Gobierno, María Cristina Alvarez Rodríguez, trabajan para buscar acuerdo con los intendentes para lograr más recursos.
"Se está preparando un paquete de medidas económicas e impositivas. Pero no se está pensando en crear nuevos tributos. El espíritu es fortalecer las finanzas municipales teniendo en cuenta las propuestas realizadas al Ejecutivo por los intendentes", dijo anoche una fuente que trabaja en la iniciativa.
La alternativa de gravar a la televisión por cable y a la telefonía satelital fue impulsada por los jefes comunales. Sin embargo, lo cierto es que todas las leyes específicas para crear nuevos impuestos son muy difíciles de abordar desde la provincia y los municipios.
Ya hubo algunos fallos de la Corte en los que se dijo que no se puede insistir en estos tributos. "Los intendentes tuvieron una visión distinta y quedamos en que lo íbamos a analizar", dijo un vocero del Poder Ejecutivo.

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057