.: MOMENTO DE CAMPO :.

China reducirá la importación de carne vacuna

Según las previsiones del Usda, el gigante asiático reducirá la compra tanto de carne porcina como vacuna.

16/09/2022 | Datos USDA

China, el mayor importador de carnes y uno de los principales clientes de Argentina y Brasil, reducirá sus compras de carne, a la vez que aumentará la producción local en 2023, así lo asegura un informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos referido a la evolución del sector.

Se estima que el país seguirá incrementando sus producciones y reducirá su dependencia de las importaciones, de acuerdo a l informado por el organismo estadounidense.

En el caso de la carne de cerdo, durante 2021 ya hubo una caída de los precios del cerdo y del porcino en 2021 y en la primera mitad de 2022, lo que provocó graves pérdidas, especialmente para los grandes productores con importantes inversiones, indicó el portal de noticias español Eurocarne.

Sin embargo, los grandes productores se mantuvieron firmes a pesar de las pérdidas y se espera que cumplan los objetivos de producción en 2023 para mantener la cuota de mercado.

Se espera que los medianos productores aumenten su producción en 2023 gracias a la estabilidad de los precios del cerdo.

Para ello, el gobierno chino ya comenzó a sacar carne de sus reservas para evitar incrementos fuertes del precio.

La producción cárnica porcina china podría llegar en 2023 a los 52 millones de t, aún por debajo de los niveles previos a los brotes de peste porcina africana, pero en consonancia con la demanda de los consumidores y una perspectiva económica menos optimista.

Se prevé que los elevados costes de los piensos reduzcan el peso medio de los cerdos vivos en 2023.

En cuanto a la importación, en 2023 sería de 1,85 millones de t, lo que para el USDA supone un 8% menos que en 2022.

La reducción se debe a la estabilización de la producción nacional y a que los precios mundiales de la carne de cerdo son menos competitivos en comparación con los precios nacionales.

Carne de vacuno

En referencia a la carne de vacuno, en 2023 se alcanzaría una producción en el país asiático de 7,4 millones de t, un 4% más, gracias a las elevadas existencias de ganado listo para sacrificio.

Las importaciones en esta categoría serían de 2,5 millones de t, bajando en cerca de 600.000 t de los 3,1 millones de t previstas para 2022 por el USDA.

La reducción se deberá fundamentalmente a los altos precios mundiales de la carne de vacuno, a los bajos precios nacionales y a la debilidad de la economía, que afecta a las decisiones de compra de los consumidores de productos de alto valor, como la carne de vacuno importada.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057