El Índice de Proteínas de diciembre fue el más bajo de 2012

El Foro PAIS publicó un informe sobre la variación interanual (diciembre 2012 vs. diciembre 2011) la cual fue negativa, presentando una baja de más del 31%. La molienda de soja tuvo una disminución de casi el 11% anual.

12/02/2013 | FORO PAIS

La Argentina se posiciona como el principal exportador mundial de harina de soja, con 26.7 millones de toneladas producidas en 2012. El Foro PAIS consideró que resulta de gran interés cuantificar la contribución que realiza la cadena agroindustrial de la soja en términos de aporte alimentario a la población por lo que realizó un estudio.

Al ser las proteínas uno de los componentes principales de la harina de soja y, a su vez, parte indispensable de la alimentación, Foro PAIS ha elaborado el Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias con el objetivo de mostrar la enorme capacidad que tiene la industria para cubrir dichas necesidades. El indicador tiene como objetivo medir mensualmente el aporte de la producción de la harina de soja de manera indirecta a la alimentación de las personas. Para ello se elabora el cálculo de las proteínas de origen vegetal que se obtienen de la producción, y su posterior conversión a proteínas de origen animal, aportadas por aves y porcinos alimentados a base de harina de soja. Esto permite realizar una aproximación de la cantidad de personas cuyos requerimientos proteicos podrían ser cubiertos si los animales y sus subproductos se destinaran por completo a consumo humano.

Diciembre fue el mes más bajo del año. El Indicador de Proteínas del mes de diciembre, elaborado por Foro PAIS, presentó una baja interanual del 31.23%, con respecto al mismo mes del 2011, mientras que la variación intermensual indicó una baja de más del 12%.

El Indicador de Proteínas permite dimensionar el impacto de la cadena agroindustrial de la soja en el aporte de proteínas cárnicas, a través del consumo indirecto de la harina de soja. Teniendo en cuenta la molienda total del 2012, se hubieran podido alimentar aproximadamente a 8.311 millones de pollos o 736 millones de cerdos.

Millones de toneladas menos que en 2011
La producción total de harina de soja correspondiente a todo el 2012, fue de 26.7 millones de toneladas (3.2 millones de toneladas menos que en 2011), representando una caída anual de casi el 11%, según fuentes oficiales.

Buenos Aires y Córdoba aumentaron su producción en un 6.74% y 11.92%, respectivamente, entre los meses de noviembre y diciembre. En tanto, Santa Fe disminuyó su producción en un 16% y Entre Ríos en 70%. El resto de las provincias productoras aumentaron en casi el 18% su molienda entre noviembre y diciembre, obteniendo una participación a nivel nacional de 1,82%.

Cobertura de Necesidades Alimentarias
Según el cálculo de Cobertura de Necesidades Alimentarias realizado por Foro PAIS, se estima que las proteínas cárnicas potenciales (provenientes de animales alimentados a base de la harina de soja producida en diciembre) podrían cubrir los requerimientos proteicos mensuales de 28.432.441 de familias tipo o 2.4 veces la población total de Argentina.

Cabe resaltar que el Foro PAIS, productores Agro Industriales de Soja, es una organización sin fines de lucro, presidida por el Dr. Mario I. Blejer, para contribuir al posicionamiento del país a través de la agroindustria de la soja como garante de la Seguridad Alimentaria a nivel local y global y propiciar el conocimiento y desarrollo creciente de la agroindustria de la soja, aprovechando su liderazgo en el mundo como proveedor de proteínas y energía.

Fuente: De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057