Por qué el 12 de mayo es una fecha clave para el agro

Se definirán una serie de interrogantes que impactan sobre la producción de soja y maíz, en plena cosecha argentina

 

10/05/2022 | GENERAL

"El jueves 12 de mayo es la fecha clave para el agro. Ese día, a las 13, el Departamento de Agricultura de EEUU publicará sus proyecciones mundiales de oferta y demanda de granos", destaca Dante Romano, de la Universidad Austral y del equipo de análisis de mercado de fyo.

"Veremos ahí no sólo cuánto producirá EEUU, sino también cómo se proyecta el impacto de la invasión rusa a Ucrania en el nuevo ciclo, y si la demanda sigue firme con precios tan altos. El mercado espera 8% más de stocks de soja (bajista) y 3% menos de maíz y trigo (alcista). Con precios muy elevados al momento, el mercado juega a comprar con el rumor y vender con el dato", explica.

Informe del USDA

Desde fyo repasan días previos al informe mensual de Oferta y Demanda, que publicará el USDA el jueves 12 de mayo, que los analistas estiman un incremento en la producción de soja estadounidense, la cual vendría impulsada por un incremento en el área, ya que el mercado no espera cambios en los rindes con respecto a la campaña previa.

En maíz, la producción de EEUU afrontaría una merma de 8,7 mill. tt., a pesar de tener un menor rinde, el recorte vendría por una disminución del área sembrada con el grano.

Como las mejoras productivas en soja estuvieron por encima de los incrementos en los stocks finales, cabe esperar al jueves, para obtener datos más certeros sobre las modificaciones que haga el organismo sobre los factores de demanda.

La producción de trigo total presentaría unas 3,9 mill. tt. más, a priori, impulsadas por una buena cosecha del cereal de primavera, ya que los analistas estiman un millón de toneladas menos de trigo de invierno.

En lo que respecta a la producción sudamericana de la campaña 21/22, analistas proyectan recortes que superan el millón de toneladas en maíz, tanto para Argentina, como Brasil. Al igual que en soja, donde también estiman disminuciones productivas para ambos países, aunque en menor medida.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057