Medidas para la prevención del HLB durante la temporada

Con el descenso de las temperaturas, los síntomas se hacen más visibles. Es clave dar aviso al Senasa ante la detección de la plaga.

05/05/2022 | Otoño-invierno

El Huanglongbing (HLB) es una plaga de los cítricos causada principalmente por la bacteria Candidatus Liberibacter asiáticus (aunque hay otras formas de la bacteria que también provocan la enfermedad), que afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el mirto (Murraya paniculata).

La enfermedad se difunde a través del uso del material de propagación infectado (yemas o partes vegetales) y por un insecto vector llamado Diaphorina citri que, al alimentarse de una planta enferma de, es capaz de adquirir la bacteria y transmitirla a otras plantas sanas cuando se alimenta de estas.

Para proteger a la citricultura nacional, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) coordina y ejecuta el Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB), creado por la Ley 26.888 con el objetivo de evitar su introducción y dispersión en todo el territorio nacional.

Insecto vector y sintomatología

El psílido asiático o chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri) es un insecto capaz de transmitir la bacteria causal del HLB. Al alimentarse de una planta enferma es capaz de adquirir la bacteria causal de la enfermedad y transmitirla al alimentarse de una planta sana, provocando que esta también se enferme.

Los síntomas del HLB pueden observarse tanto en hojas como en frutos. Una vez que una planta se infecta, no existe hasta el momento ninguna alternativa que permita restituir la salud de la misma, por lo que indefectiblemente muere.

Respecto a los síntomas, si se observa el aspecto general de la planta se puede ver un amarillamiento sectorizado que luego se transformará en un desmejoramiento general. Por otro lado, en las hojas pueden aparecer moteado difuso, nervaduras amarillentas y formación de tejido de aspecto corchoso.

Mientras que en las frutas puede presentarse asimetría, maduración invertida, cáscara más gruesa de lo normal, aborto de las semillas, aumento de la acidez y caída prematura.

En otoño –y en mayor medida durante el invierno– los síntomas del HLB comienzan a hacerse visibles en frutos y hojas. En este sentido, es clave destacar que los síntomas deben ser observados en su conjunto, aunque puede que alguno de ellos no se vea, por lo cual resulta esencial monitorear los cítricos y, ante cualquier síntoma compatible con la enfermedad, avisar al Senasa a través del teléfono 0800-999-2386 o mediante el correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057