Medidas para la prevención del HLB durante la temporada

Con el descenso de las temperaturas, los síntomas se hacen más visibles. Es clave dar aviso al Senasa ante la detección de la plaga.

05/05/2022 | Otoño-invierno

El Huanglongbing (HLB) es una plaga de los cítricos causada principalmente por la bacteria Candidatus Liberibacter asiáticus (aunque hay otras formas de la bacteria que también provocan la enfermedad), que afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el mirto (Murraya paniculata).

La enfermedad se difunde a través del uso del material de propagación infectado (yemas o partes vegetales) y por un insecto vector llamado Diaphorina citri que, al alimentarse de una planta enferma de, es capaz de adquirir la bacteria y transmitirla a otras plantas sanas cuando se alimenta de estas.

Para proteger a la citricultura nacional, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) coordina y ejecuta el Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB), creado por la Ley 26.888 con el objetivo de evitar su introducción y dispersión en todo el territorio nacional.

Insecto vector y sintomatología

El psílido asiático o chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri) es un insecto capaz de transmitir la bacteria causal del HLB. Al alimentarse de una planta enferma es capaz de adquirir la bacteria causal de la enfermedad y transmitirla al alimentarse de una planta sana, provocando que esta también se enferme.

Los síntomas del HLB pueden observarse tanto en hojas como en frutos. Una vez que una planta se infecta, no existe hasta el momento ninguna alternativa que permita restituir la salud de la misma, por lo que indefectiblemente muere.

Respecto a los síntomas, si se observa el aspecto general de la planta se puede ver un amarillamiento sectorizado que luego se transformará en un desmejoramiento general. Por otro lado, en las hojas pueden aparecer moteado difuso, nervaduras amarillentas y formación de tejido de aspecto corchoso.

Mientras que en las frutas puede presentarse asimetría, maduración invertida, cáscara más gruesa de lo normal, aborto de las semillas, aumento de la acidez y caída prematura.

En otoño –y en mayor medida durante el invierno– los síntomas del HLB comienzan a hacerse visibles en frutos y hojas. En este sentido, es clave destacar que los síntomas deben ser observados en su conjunto, aunque puede que alguno de ellos no se vea, por lo cual resulta esencial monitorear los cítricos y, ante cualquier síntoma compatible con la enfermedad, avisar al Senasa a través del teléfono 0800-999-2386 o mediante el correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057