.: MOMENTO DE CAMPO :.

Frutas: ¿cuáles son las que más exporta la Argentina?

Pera, manzana, naranja, mandarina y limón, encabezan el ranking de las frutas que más comercializa nuestro país al exterior.

03/03/2022 | Ranking

Las frutas más exportadas desde la Argentina son las peras y manzanas, siendo el país con mayor nivel de exportación en el hemisferio sur y ocupando el quinto lugar en manzanas a nivel mundial.

Las frutas más exportadas desde la Argentina, representan uno de los principales rubros de la economía del país y en algunos casos se posicionan como los productos de mayor nivel en intercambio comercial con grandes bloques, como la Unión Europea o Estados Unidos.

En el año 2018 se abrieron las puertas a nuevas comercializaciones internacionales de frutas frescas con China y Colombia.

¿Cuáles son las frutas más exportadas de Argentina? Pera, manzana, naranja, mandarina y limón, con epicentro de producción en el Alto Valle de Río Negro para las dos primeras, y NEA y NOA para las tres restantes.

El limón argentino está entre las frutas más exportadas ya que, de hecho, el país es el mayor proveedor a la Unión Europea y Rusia.

Peras y manzanas

Las frutas más exportadas en Argentina son las peras y manzanas, siendo Argentina el país con mayor nivel de exportación en el hemisferio sur, ocupando el quinto lugar en manzanas a nivel mundial.

El área de producción se extiende a 50.000 hectáreas, divididas en las provincias de Río Negro (85%) y Neuquén (15%), con aproximadamente 4.000 productores, 220 establecimientos frigoríficos, 260 de acondicionamiento y empaque y 11 empresas que hacen jugo concentrado.

La producción en promedio es de 1.8 millones de toneladas de peras y manzanas, casi por partes iguales.

La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, estima que son exportados anualmente unas 460.000 tn de peras y 280.000 de manzanas, lo que convierte a nuestro país en un gran exportador a nivel internacional y el principal de peras frescas.

Naranjas

La producción de naranjas en Argentina se divide principalmente en Entre Ríos, Corrientes, Jujuy y Salta, con una superficie estimada de plantación de unas 46.000 hectáreas.

En 2017 los datos de producción arrojaron que se produjeron más de un millón de naranjas y se ubica en el tercer lugar en el mercado interno de frutas más exportadas.

Entre enero y abril de 2019, creció un 20% el mercado externo de las naranjas, con 13.635 tn, sobre las 11.364 tn del mismo período del 2018.

Ahora bien, en 2020 fueron exportadas más de 73.956 tn de naranja, donde los mercados principales fueron: Paraguay: 57.932, Países Bajos, Rusia, España e Irak.

La producción de naranjas en Argentina se divide principalmente en Entre Ríos, Corrientes, Jujuy y Salta, con una superficie estimada de plantación de unas 46.000 hectáreas.

Mandarinas

La participación de Argentina en el mercado mundial de mandarinas está en un 10%, asegurando un nivel de exportación de unas 40.000 toneladas, lo que representa entre el 10% y 20% de la producción total del país.

Teniendo en cuenta datos del Senasa, la exportación de mandarinas llegó a las 32.767 tn, siendo la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos los países de principal destino.

Esto tiene mucho que ver con la apertura del comercio de mandarinas en 2018 entre Argentina y China, después de siete años.

En paralelo, este mismo año el Instituto Colombiano Agropecuario aprobó los requisitos fitosanitarios que habilitaron el comercio entre el país cafetero y la Argentina.

La exportación de mandarinas llegó a las 32.767 tn, siendo la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos los países de principal destino.

Limones

El limón argentino está entre las frutas más exportadas ya que, de hecho, el país es el mayor proveedor a la Unión Europea y Rusia.

La actividad del complejo limonero se encuentra mayormente desarrollada en la región del Noroeste argentino, principalmente en Tucumán, concentrando el 39% de la superficie de cultivo nacional.

Esta fruta en fresco constituye el 37% del valor total de producto exportado. Los primeros mercados son Rusia: 57.932, Estados Unidos, Países Bajos y España.

Fuente: Jacto

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057