.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cultivos de servicio, aliado para combatir el estrés térmico

Un ensayo realizado por Aapresid en Córdoba demostró que los suelos con vicia y centeno como cultivos de servicio, tuvieron temperaturas hasta 6° inferiores a uno tratado con barbecho químico.

04/02/2022 | Ensayo Aapresid

Entre los múltiples beneficios que aportan los cultivos de servicio, ahora se puede anotar uno más en el listado: combatir el estrés térmico.

Así lo determinó un ensayo realizado por la Regional Monte Cristo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en la provincia de Córdoba, donde lograron determinar que, con la siembra de vicia y centeno durante el invierno, disminuyeron la temperatura del suelo hasta 6° C en relación a aquellos en los que solo se hizo un barbecho químico.

Se trata de un aspecto clave para sobrellevar de mejor manera una ola de calor, como la que se presentó durante la primera quincena de enero pasado, siendo los cultivos de servicio grandes aliados para los sistemas productivos.

Medición de temperatura de suelo en maíz

Los ingenieros agrónomos Marcelo Scarzello y Marianela Rivelli, se adentraron en lotes de maíz y compararon la temperatura del suelo en condiciones de antecesor barbecho químico (BQ) y cultivos de servicio.

Entre el 10 y 15 de enero pasado, según datos de una estación meteorológica en Río Primero, las temperaturas máximas fueron superiores a los 40°C durante siete días consecutivos. Sumado a precipitaciones escasas, se generó una situación de mucho estrés para los cultivos.

Ante este panorama, las preguntas que buscaron responder Scarzello y Rivelli fueron: ¿qué temperatura alcanza el suelo en estas condiciones?, durante la noche, esa temperatura máxima alcanzada, ¿se logra disminuir?, ¿hay diferencias de temperatura entre un suelo con cobertura y uno desnudo o con BQ?, los diferentes CS, ¿ayudan a amortiguar el calentamiento del suelo, y por ende el cultivo tolera mejor el estrés?

Se atenuó el estrés sometido por el cultivo

Para dar respuesta a estas inquietudes, el sábado 15 de enero realizaron mediciones de temperatura de suelo en el ensayo de cultivos de servicio de la Regional Monte Cristo de Aapresid, en Capilla de Dolores.

Tomaron datos por la mañana, a las 8.30; y después del mediodía, a las 12.30, en lotes de maíz bajo cinco planteos diferentes:

-Sobre barbecho químico

-Antecesor vicia

-Antecesor centeno

-Mezcla de 50% vicia y 50% centeno (50 50)

-Mezcla de 75% vicia y 25% centeno (75/25).

Las mediciones fueron realizadas a cinco centímetros por debajo de la superficie. Además, se utilizaron dos termómetros (uno analógico y otro digital).

Luego de analizar los datos, Scarzello y Rivelli observaron que aquellos lotes que provenían de cultivos de servicio, presentaron temperaturas de suelo inferior en comparación al lote que venía de un BQ.

Mientras que a las 8.30 la temperatura del suelo de las parcelas con CS estaba entre 1 y 2 °C por debajo del BQ, las diferencias se ampliaron después del mediodía, alcanzando entre 3 y 6°C por debajo del BQ a las 15.30.

Las diferentes coberturas logran disminuir la temperatura del suelo y por lo tanto atenuar el estrés al que es sometido el cultivo.

Esta experiencia reafirma la importancia de mantener el suelo cubierto de cultivos vivos el mayor tiempo posible, lo cual aporta numerosos beneficios sobre la producción y el ambiente.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057