Con las lluvias, hubo un cambio positivo en la soja

28/01/2022 | Informe SIBER

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), reportó que el estado fenológico de la oleaginosa se ubica desde V8 (8 hojas desarrolladas) a R3 (comienzo de formación de vainas).

Sobre la condición del cultivo a nivel provincial, el SIBER sostuvo que se encuentra Muy buena en un 3 %, Buena en 59 %, Regular en un 32 % y Mala en un 6 %. “Se puede observar que luego de las precipitaciones hubo un cambio positivo en la oleaginosa, en los últimos quince días esta variación fue del 9 % en la suma de las variables muy buena y buena, que se modificó del 53 al 62 %. En contrapartida, la condición regular y mala reflejó una disminución del 9 %, ya que descendió del 47 al 38 %”, destacó el informe semanal. A su vez, restringieron que los colaboradores destacaran que la recuperación depende en gran medida del tipo de suelo y barbechos realizados a tiempo.

Además, señaló que “dentro de la categoría regular hay sectores que fueron afectados con pérdidas de hojas basales o flores y otros que prácticamente no presentaron mejoría, como la zona de barreros donde hubo muerte de plantas. También existen áreas donde el cultivo no alcanzó a cubrir el surco debido al escaso desarrollo que provocó la sequía. Ambas zonas presentan inconvenientes reiterados en el control de malezas (como yuyo colorado, capín, rama negra entre otros)”.

En realción al estado sanitario, el sistema de información sostuvo que siguen elevadas las poblaciones de arañuelas y se suman individuos de orugas y chinches en menor medida.

Por otro lado, destacó que la fenología de soja de segunda se presenta mayoritariamente en estado vegetativo, desde V7 (7 hojas desarrolladas) a escasos lotes en R1 (comienzos de floración).

La condición del cultivo a nivel provincial es la siguiente: Muy buena 4 %, Buena 58 %, Regular 34 % y Mala 4 %. El SIBER observa que desde la última evaluación realizada hace quince días, las categorías muy buena y buena se incrementaron 23 %, ya que se encontraban en el 39 % y ascendieron a 62 %.

“En el caso de los lotes que lograron buenas implantaciones, la recuperación del cultivo luego de las lluvias comienza a notarse y como aún la oleaginosa no ingresó al período reproductivo, se estima que no resignaron tanto potencial de rendimiento. Esto marca la diferencia con soja de primera que transitó parte del periodo crítico del cultivo en sequía, por lo tanto, la capacidad de recuperación fue menor”.

El SIBER destacó que hubo lotes con escaso crecimiento donde las plantas no alcanzaron a cubrir los rastrojos, sectores que se secaron y lotes que se perdieron por completo. Al igual que soja de primera es alto el porcentaje de arañuelas y trips en el cultivo.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057