La falta de agua multiplicó los ataques de pulgón amarillo

Asociado a la sequía, si al pulgón amarillo en sorgo no se lo frena a tiempo, los daños pueden ser del 100% del cultivo, por lo que es implrescindible el monitoreo de los lotes. 

25/01/2022 | Informe SIBER

Hay que realizar controles químicos cuando el 20% de las plantas presenten 50 o más pulgones por hoja en etapa vegetativa. Las lluvias de los últimos siete días han aportado a disminuir la cantidad de ataques, pero el alerta persiste ante el escenario meteorológico de sequía.

Si bien desde hace ya varios meses se viene alertando sobre la presencia de pulgón amarillo en sorgo (Melanaphis sacchari) ya que la plaga venía atacando en el NEA y NOA, ahora ya lo hace en la región agrícola núcleo.

El pulgón amarillo en sorgo está causando daños severos en una zona donde no se lo conoce mucho, por lo que profesionales del INTA recomiendan un monitoreo permanente del cultivo.

Siguiendo esa fuente, dijo que también comentan que es una de las plagas más dañinas para el sorgo debido a que se alimenta de la savia.

Desde las agronomías advierten que hay que realizar controles químicos cuando el 20% de las plantas presenten 50 o más pulgones por hoja en etapa vegetativa, y cuando el 30% de las plantas presenten 50 o más pulgones por hojas en etapa reproductiva.

A comienzos de enero, desde la Bolsa de Cereales reportaron que el área sembrada con sorgo en esa provincia se ubicaría cercana a las 118.000 hectáreas y que, mientras a mediados de diciembre el 97% de la superficie contaba con una condición dentro del rango de buena a muy buena, en tres semanas se detectó una caída del 58%.

Según el reporte, las principales causas del deterioro de la condición del cereal se asocian a estrés hídrico, generado por la sequía, y daños por el pulgón amarillo, que en muchos lotes ya lleva dos o más aplicaciones.

En ese sentido, en relación a la aplicación de insecticidas, destacaron inconvenientes registrados en los controles, debido a las elevadas temperaturas y la baja humedad relativa ambiente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057