.: MOMENTO DE CAMPO :.

Clima: Qué se espera para el en el primer trimestre

La nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.

12/01/2022 | Informe SMN

Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.

Para los meses comprendidos entre enero y marzo de 2022, se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea más cálida que lo habitual en gran parte del país. Las regiones con las mayores probabilidades de esta categoría (45 % – 50 %) son el sur del Litoral, centro-sur de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y el norte y centro de Patagonia.

Por otro lado, sobre el extremo norte y noreste del país y región de Cuyo se espera un trimestre de normal a superior de lo normal, con una probabilidad entre el 40 % y 45 % de esa categoría.

El resto de Argentina, que incluye a todas las provincias del NOA y el sur patagónico, tiene una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten, en promedio, con valores de temperatura típicos de esta época del año.

Es necesario recordar que los colores de los mapas de pronóstico no indican valores de temperatura, sino la probabilidad de ocurrencia de la categoría más esperada.

Pronóstico de precipitaciones

El pronóstico de precipitación muestra que en el Litoral es más probable (45 % – 50 %) tener un trimestre con lluvias inferiores a las normales para esta parte del año.

En tanto, sobre Córdoba y el oeste de Santa Fe se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean de normal a inferior a lo normal, con una probabilidad del 40 al 45 % de esta categoría. Por otro lado, en el norte del país, región de Cuyo, Buenos Aires, La Pampa y Patagonia es más probable que este trimestre tenga lluvias dentro de los valores normales.

Por último, en la región del NOA se pueden esperar precipitaciones normales o superiores a lo normales, es decir, condiciones más húmedas de lo habitual para este periodo.

El pronóstico climático trimestral es de gran utilidad para la toma de decisión a mediano y largo plazo, pero no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas publicados en la web del SMN.

¿Qué sucedió en diciembre 2021?

Temperaturas

-Sobre gran parte del país se registraron, en promedio, temperaturas por encima de los valores normales.

-Patagonia se presentó nuevamente más cálido que lo habitual, especialmente en el oeste de esta región.

-Durante la segunda quincena de diciembre, se acentuó un periodo de temperaturas elevadas en buena parte de la Argentina, con ciudades que registraron ola de calor.

Temperatura diciembre 2021

Precipitaciones

-Si bien se registraron eventos de precipitación en parte de la región Pampeana, prevaleció a nivel mensual un déficit en gran parte del centro y norte argentino.

-En Patagonia, las precipitaciones estuvieron, en general, dentro de lo habitual, a excepción de zonas cordilleranas y Tierra del Fuego, con valores inferiores a lo normales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057