Extensión de las explotaciones agropecuarias y arrendamiento

21/12/2021 |

Enmarcado en esta colaboración, el presente informe tiene como objetivo describir las principales tendencias en la estructura del sector según una caracterización del conjunto de las explotaciones agropecuarias de Entre Ríos según su tamaño, en forma comparativa con otras provincias y los promedios nacionales, a partir de los datos brindados por los distintos Censos Nacionales Agropecuarios de INDEC.

En primer lugar, se destaca la continua caída de cantidad de explotaciones agropecuarias (EAPs) que se ha dado tanto a nivel provincial como nacional, que se refleja con datos del censo agropecuario de 2002 al comparar con los más actuales de 2018 obteniendo disminuciones en el número de explotaciones del 35,8% en Entre Ríos, 28% en Buenos Aires, 20% en Córdoba, 28,5% en Santa Fe y 28,2% en Corrientes. El gráfico a continuación muestra esta evolución a lo largo de este último tiempo.

 Grafico 1

Como contracara a esta situación, el tamaño promedio de las explotaciones agropecuarias en Entre Ríos ha crecido un 28,5% desde el censo de 2002 hasta 2018, pasando de 294 a 378 hectáreas por EAP respectivamente, siendo la provincia de menor tamaño promedio de EAP en el grupo comparado. Este crecimiento del tamaño promedio es una tendencia generalizada en todas las provincias del país, donde el mayor incremento observado corresponde a la provincia de Corrientes con un 35,6% y el menor en Santa Fe con un 18,3%.

 Grafico 2

Para ahondar más en la composición territorial de las EAPs en la provincia de Entre Ríos, el INDEC en su censo del año 2018 clasifica a las explotaciones por su extensión en hectáreas, observándose que 1.027 EAPs gestionan cada una hasta 10 hectáreas, totalizando 5.345 hectáreas; luego existen 6.225 explotaciones que gestionan extensiones entre 10 y 100 hectáreas cada una, totalizando 301.920 hectáreas; así sucesivamente se puede ver cuántas explotaciones existen según un determinado rango de extensión. Seguidamente, el gráfico expresa valores relativos con el fin de facilitar su comprensión: por un lado, están EAPs (correspondientes a su rango de extensión) sobre el total de EAPs en Entre Ríos, así como el porcentaje de hectáreas sobre el total de éstas explotadas en la provincia; reflejando por ejemplo que un 8,2% de las explotaciones agropecuarias en Entre Ríos tiene a su cargo la gestión del 60,8% de las hectáreas que producen bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado.

 Grafico 3 

Una dimensión complementaria de dicho análisis se refiere al grado de importancia que representa el arrendamiento como régimen de explotación. En este sentido, en la provincia de Entre Ríos se aprecia casi una duplicación en la proporción de hectáreas explotadas a través del arrendamiento de la tierra, siendo esta provincia donde más se ha incrementado, con una variación del 87,3%, cuyas hectáreas arrendadas representaban el 16,5% para el censo del 2002, mientras que en 2018 es del 34,6% totalizando una variación nominal de 1.048.185 a 1.608.293 hectáreas respectivamente. Esto se da en un contexto generalizado de incremento en los arrendamientos al comparar con otras provincias similares a lo largo de la serie histórica, siendo la provincia de Corrientes una excepción mostrando un decrecimiento, cuyas hectáreas arrendadas representaban el 11,9% para el censo del 2002, mientras que en 2018 es del 9,3%, pasando de forma nominal de 818.119 a 570.049 hectáreas respectivamente.


Grafico 4


Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057