Hacia donde va el cultivo del garbanzo

Este año, precios firmes. Después, se impone un enfoque prudente advierten los especialistas

16/04/2012 | Perspectivas

Esclarecedores datos sobre el futuro del cultivo del garbanzo en la Argentina fueron expuestos por el Licenciado Juan Manuel Garzón (IERAL-Fundación Mediterránea) en la Jornada sobre Cultivos Invernales de los Grupos Crea de la Región Córdoba Norte. Este año, los precios serán "bastante firmes". Pero de inmediato planteó un interrogante crucial: ¿Podrá la Argentina seguir creciendo en área sembrada, producción y exportaciones?

El Jefe de Economistas del Instituto de Investigaciones de la Fundación Mediterránea fue franco y directo en su respuesta: "No, habrá que bajar varios cambios", puntualizó. Esto es, los productores y técnicos deben tener en claro que el país no podrá continuar con los sucesivos saltos de aumento de superficie, producción y ventas al exterior.
La advertencia fue hecha no con la intención de frustrar expectativas sino de circunscribirlas a los dictados de la realidad, presente y futura del cultivo, tomando en cuenta la información que brinda el mundo y el mercado internacional.
El trabajo de Garzón –inédito, fue presentado en la Jornada- dimensionó el mercado del garbanzo en 11 millones de toneladas de producción mundial en el año 2010, según estadísticas de la FAO. El comercio mundial ronda el 10% de ese volumen, vale decir, 1.100.000 toneladas.

Estrategias para el futuro
En los últimos 12 años la tasa de aumento de la producción garbanzo en el mundo fue de 1,4%. En la Argentina, ha dado "saltos" de crecimiento en los últimos tiempos, del orden del 69% en tan sólo un año. ¿Puede seguir a ese ritmo? "Digo que no", volvió a precisar el disertante.
En consecuencia, como la evolución del cultivo en la Argentina encontrará un límite que impone la realidad del mercado mundial y los actores que hoy ejercen mayor influencia o protagonismo –México, Australia, por citar dos con los comparó a la Argentina- será necesario plantearse "alternativas", que son posibles a condición de que se trabajen una serie de presupuestos necesarios, el de mayor entidad, quizás, "un gran esfuerzo de coordinación" de todos los sectores de la cadena.
Como darse "estrategias basadas en la calidad" o "estrategias basadas en el volumen" o, por qué no, una "combinación de ambas".
En suma, Garzón no pretendió transmitir un mensaje negativo al interés y hasta entusiasmo que ha despertado el garbanzo en muchos productores y técnicos sino que su meticuloso análisis apuntó a convocarlos a un exámen inteligente de los pasos a dar para que el garbanzo argentino se constituya en fuente de una economía próspera para quiénes lo realicen y no se convierta en un fracaso que luego muchos lamenten.

El trigo
La Jornada de los Grupos CREA contó con una concurrencia de más de 300 asistentes.
Otro mensaje que dejó la reunión estuvo vinculado al trigo. A pesar de todas las señales deprimenente que derivan de un mercado distorsionado por las intervenciones del gobierno, se recomendó no abandonar el cultivo en el Norte de Córdoba por lo que aporta a la sustentabilidad del sistema productivo.
Si bien es imposible no tener en cuenta la humedad disponible a la siembra, la presencia del trigo en los campos norteños permite luego acceder a mejores resultados en los cultivos estivales, en particular la soja, comentó a Agroverdad, al final de la jornada, el coordinador técnico de la Región, ingeniero David Rubín.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057