Lechería circular: producir con eficiencia y sostenibilidad

Desde el INTA impulsan este concepto superador que tiene como objetivo el manejo sostenible de los recursos naturales, el uso óptimo de los subproductos y la minimización de los desperdicios.

21/10/2021 | Desde INTA

Reciclar, reutilizar y reducir. Con esta premisa como foco, el INTA impulsa el concepto de lechería circular a fin de lograr un manejo sostenible de los recursos naturales, un uso óptimo de los subproductos y una minimización de los desperdicios.

Para Miguel Taverna –coordinador nacional en Lechería del INTA Rafaela, Santa Fe–, “la economía circular en la producción de leche es un concepto superador e integral que tiene como objetivo el uso eficiente de todos los elementos que son parte del sistema productivo”.

Así, –detalló el especialista– se logra una producción con el foco en un manejo sostenible de los recursos naturales, el uso óptimo de los subproductos y la minimización de los desperdicios. Es que, según Taverna, “la lechería circular tiene una visión integral que busca la reutilización de todos los elementos que son parte del sistema productivo”.

De todos modos, reconoció que “si bien el concepto de economía circular es relativamente nuevo, sus estrategias se vienen aplicando hace mucho tiempo en los tambos”. En este sentido, se refirió a las técnicas como la rotación de cultivos, el uso de efluentes como fertilizantes, la eficiencia en el uso del agua y la generación de la energía como ejemplos de esto.

Ahora, –agregó– se busca englobar todos estos elementos con una lógica mucho más operativa. “Desde el INTA creemos que son y serán de mucha importancia para los sistemas productivos del futuro y, en este sentido, en la formación de quienes trabajarán profesionalmente en la cadena”, señaló.

A su vez, se refirió a las investigaciones del INTA en materia de manejo y reutilización de los efluentes en los tambos de producción intensiva.  “Su relevancia está marcada por un uso racional de los mismos para transformarlos en biofertilizante, lo que implica una disminución del impacto ambiental”, indicó, al tiempo que señaló: “Este aporte permite una sustitución de fertilizantes químicos de entre un 30 y un 50 %, según el sistema”.

Otro de los aspectos clave de una economía circular es el reciclado del agua. “El tambo es un gran consumidor de este recurso natural, especialmente en lo que respecta a la limpieza de las instalaciones”. Allí, es donde el reciclado y reutilización del agua cumple un rol trascendental. Lo mismo sucede con el agua que se utiliza para el refrescado de la leche: esa agua de calidad se puede reutilizar.

En relación a la energía, Taverna se refirió al uso alternativo de los efluentes como generadores de gas. “Se puede generar energía dentro del sistema mediante paneles fotovoltaicos y abastecer así parte de la demanda del tambo y depender menos de los combustibles fósiles”, explicó.

De manera complementaria, el INTA trabaja en temas vinculados a la reutilización de residuos tales como sueros y permeado para producir alimentos, productos y energía.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057