.: MOMENTO DE CAMPO :.

Lechería circular: producir con eficiencia y sostenibilidad

Desde el INTA impulsan este concepto superador que tiene como objetivo el manejo sostenible de los recursos naturales, el uso óptimo de los subproductos y la minimización de los desperdicios.

21/10/2021 | Desde INTA

Reciclar, reutilizar y reducir. Con esta premisa como foco, el INTA impulsa el concepto de lechería circular a fin de lograr un manejo sostenible de los recursos naturales, un uso óptimo de los subproductos y una minimización de los desperdicios.

Para Miguel Taverna –coordinador nacional en Lechería del INTA Rafaela, Santa Fe–, “la economía circular en la producción de leche es un concepto superador e integral que tiene como objetivo el uso eficiente de todos los elementos que son parte del sistema productivo”.

Así, –detalló el especialista– se logra una producción con el foco en un manejo sostenible de los recursos naturales, el uso óptimo de los subproductos y la minimización de los desperdicios. Es que, según Taverna, “la lechería circular tiene una visión integral que busca la reutilización de todos los elementos que son parte del sistema productivo”.

De todos modos, reconoció que “si bien el concepto de economía circular es relativamente nuevo, sus estrategias se vienen aplicando hace mucho tiempo en los tambos”. En este sentido, se refirió a las técnicas como la rotación de cultivos, el uso de efluentes como fertilizantes, la eficiencia en el uso del agua y la generación de la energía como ejemplos de esto.

Ahora, –agregó– se busca englobar todos estos elementos con una lógica mucho más operativa. “Desde el INTA creemos que son y serán de mucha importancia para los sistemas productivos del futuro y, en este sentido, en la formación de quienes trabajarán profesionalmente en la cadena”, señaló.

A su vez, se refirió a las investigaciones del INTA en materia de manejo y reutilización de los efluentes en los tambos de producción intensiva.  “Su relevancia está marcada por un uso racional de los mismos para transformarlos en biofertilizante, lo que implica una disminución del impacto ambiental”, indicó, al tiempo que señaló: “Este aporte permite una sustitución de fertilizantes químicos de entre un 30 y un 50 %, según el sistema”.

Otro de los aspectos clave de una economía circular es el reciclado del agua. “El tambo es un gran consumidor de este recurso natural, especialmente en lo que respecta a la limpieza de las instalaciones”. Allí, es donde el reciclado y reutilización del agua cumple un rol trascendental. Lo mismo sucede con el agua que se utiliza para el refrescado de la leche: esa agua de calidad se puede reutilizar.

En relación a la energía, Taverna se refirió al uso alternativo de los efluentes como generadores de gas. “Se puede generar energía dentro del sistema mediante paneles fotovoltaicos y abastecer así parte de la demanda del tambo y depender menos de los combustibles fósiles”, explicó.

De manera complementaria, el INTA trabaja en temas vinculados a la reutilización de residuos tales como sueros y permeado para producir alimentos, productos y energía.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057