Yatay, la fruta exótica que solo se consigue en Entre Ríos

Proviene de unas palmeras localizadas en Palmar de Colón y no se vende ni en fruterías ni se las encuentra por fuera de la región.

05/10/2021 | Parque Nacional

El yatay es una pequeña fruta anaranjada que proviene de las palmeras yatay (Butia Yatay), una emblemática especie que se encuentra en la región del Palmar de Colón, en la provincia de Entre Ríos.

Fibrosa y con un carozo en su centro, esta fruta ancestral es muy poco conocida en el mundo gastronómico, aunque por tradición se la suele utilizar para hacer jaleas, licores e incluso panes.

Las palmeras yatay son una especie muy longeva pero de crecimiento lento, lo que hace a esta fruta exótica.

En Argentina, los palmares tienen entre 200 y 400 años y se concentran casi en su totalidad en la zona del Parque Nacional El Palmar, en el departamento Colón, en el centro este entrerriano.

La recolección del yatay es manual y casera, por lo que no se la consigue en fruterías ni se la comercializa por fuera de la región. Además, es una fruta de estación, que se consigue sólo en cierto período del año que se extiende desde su floración en los primeros días de diciembre hasta marzo.

Propiedades

La pequeña fruta ofrece un grado de acidez y mucho aroma, con una concentración muy alta de azúcar e importantes propiedades nutricionales, como la vitamina A y C y una gran fuente de potasio.

Preparaciones

El misterio del yatay despertó el interés de emprendedores gastronómicos, que ya vienen incorporando la fruta en recetas de manera experimental, en búsqueda de sabores nuevos, que generen una marcada impronta regional.

Algunas formas en las que se la prepara son, por ejemplo, en vinagretas, combinando el dulzor de la fruta con la acidez; en condimentos, salsas, postres, como jalea e incluso en la preparación de panes.

Por su parte, el Ministerio de Turismo de la Provincia de Entre Ríos recientemente promocionó el fruto en un evento llamado “Alma de Yatay”, y según comunicaron fuentes oficiales, un número creciente de cocineros están considerando su utilización, principalmente para realzar los sabores en recetas agridulces.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057