Por la crisis, crece la venta de alimentos lácteos

Esta categoría de productos creció un 80% en relación al mismo período del año anterior. Se trata de lácteos elaborado con muy poca leche que ganaron las góndolas del país desde hace dos años.

22/09/2021 | En el país

Durante 2020, el consumo doméstico de lácteos —a pesar de la pandemia y la cuarentena y el deterioro de los ingresos medios de la población— se incrementó un 2,4% respecto a 2019.

Hace poco más de dos años, comenzaron a aparecer en las góndolas de los supermercados productos conocidos como “alimentos lácteos”. Los mismos están elaborados con un porcentaje menor de leche que los productos lácteos tradicionales.

En los envases de esos productos se pueden leer leyendas tales como “alimento a base de yogurt”, “producto lácteo”, “aderezo a base de queso procesado”, entre otras denominaciones. No son otra cosa que lácteos que no son lácteos.

Según datos de la consultora Scentia, especializada en consumo masivo, esta categoría de “alimentos lácteos” o productos elaborados “a base de leche” es una de las de mayor crecimiento en el primer semestre del año.

Los expertos, aseguran que esta categoría de producto creció aproximadamente un 80% versus el mismo período del año anterior. Pero aún pesa muy poco en comparación con el segmento de leches fluidas vacunas. Es el 1% del mix, pero está en crecimiento.

El Código Alimentario Argentino (CAA) establece los requisitos que deben cumplir los productos lácteos y cuándo un alimento puede llamarse leche. En el código, por ejemplo, se define a las “bebidas lácteas” —que no pueden llamarse leche— como “productos en los que el contenido de ingredientes de origen lácteo es como mínimo del 51% de la totalidad de los ingredientes del producto listo para consumo”.

Cuando los productos están elaborados con al menos 51% de leche o leche reconstituida, sus denominaciones de venta pueden ser “Bebida de Leche” o “Bebida a base de Leche”.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057