.: MOMENTO DE CAMPO :.

Es prematuro hablar de cosecha récord de soja

Luego de un clima marcadamente inestable que inclusive retrasó la siembra de lotes, algunas proyecciones insisten con plantear la posibilidad de que haya una cosecha récord de soja: hablan de 53 a 54 millones de toneladas para el fin de la actual campaña 2012/13.

22/01/2013 |

Sin embargo, todavía es muy temprano para aventurar esa posibilidad, a pesar de que ya se encuentra sembrado el 96 por ciento de un área de soja estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 19,7 millones de hectáreas.

Los rindes. El problema no es la superficie, sino el rinde: en el ciclo 2011/12 en medio de una sequía y luego excesos hídricos, se habían planeado implantar 18,8 millones de hectáreas aunque efectivamente cosechadas fueron menos, pero el clima provocó una importante merma interanual del 18,6 por ciento sobre la producción. 

Así el rinde medio nacional se ubicó en 2.190 kilos por hectárea y el volumen final no llegó a los 40 millones de toneladas mientras que en el período anterior, 2010/11 los cultivos devolvían en promedio 2.690 kilos por hectárea. En 2009/10 llegó a los 52 millones de toneladas, según cifras oficiales. 

Ahora, para este ciclo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la consultora Oil World proyectan una cosecha récord de 53 millones de toneladas de soja, mientras que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, según su sigla en inglés) recientemente bajó las previsiones de 55 a 54 millones. 

Cristian Russo, ingeniero agrónomo y uno de los responsables de la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa rosarina, adelantó a esta columna que en febrero realizarán una estimación de producción sojera sobre la base del estado de los cultivos. 

"Los 53 millones de toneladas son una proyección que se realizó mayormente teniendo en cuenta un escenario histórico, pero la diferenciamos de la estimación que es más ajustada y contempla la realidad de los cultivos", indicó Russo. 

A modo de ratificación de estos conceptos, la GEA dio el último viernes una apreciación que justifica que los números cambien por distintos factores. Admitió que los cultivos, en la vital zona núcleo, ya comienzan a sentir la falta de lluvia y que es bueno el estado de lotes de soja y maíz que siguen con "inercia" de precipitaciones pasadas. 

No obstante, la Bolsa de Rosario, en su momento, tomó la proyección de 53 millones de toneladas y la transformó a ingresos de divisas que estimó superará con creces los 25 mil millones de dólares. 

La Argentina depende cada vez más del clima y de la soja, dicen los analistas, entre ellos el economista Juan Llach, y es verdad, por eso la lógica avidez de obtener una cosecha récord. 

Mientras, por la dispersión climática, ya se cosecha soja. Ocurrió en Chaco donde la siembra es temprana por el calor y el 14 de enero llegaron a Rosario los primeros 23.370 kilos de soja de la campaña 2012/13 que constituyen un lote, de la localidad chaqueña de Colonia Elisa, que fue sembrado en agosto. 

Descargado en la planta de Vicentín SAIC de Ricardone, en el Gran Rosario, el productor fue Jorge Alberto Goujon en tanto intervino como corredor la firma Cereales del Litoral SRL y como entregador Williams Entregas SA. 

El lote será subastado en el recinto de operaciones del Mercado Físico de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario y el acto de remate marcará el inicio formal de la comercialización de soja de la nueva campaña. 

Cuando finalizó la campaña anterior 2011/12, la soja en Chicago tocaba los 612 dólares, en la actualidad oscila en los 520 dólares mientras que a nivel local ronda los 1.810 dólares la tonelada.

Trigo. De acuerdo con el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales porteña, se cosecharon 9,8 millones de toneladas de trigo, pero para el Gobierno fueron 10,1 millones, lo que inclusive permite avizorar la factibilidad de que 2013 finalice sin stock del cereal. 
Se trata del tercer volumen de producción de trigo más bajo en los últimos 13 ciclos agrícolas y el área implantada de 3,6 millones de hectáreas es la segunda inferior, ya que la menor fue en 2009/10, con 3,3 millones, pero es muy lejana a los entre seis y siete millones de hectáreas sembradas a principio de la década.

Maíz. Finalmente el viceministro de Agricultura, Lorenzo Basso, habló de abrir tres millones más de toneladas de maíz, pero los exportadores quieren esperar a que eso primero lo confirme el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. 

La exportación de maíz es un tema que ocupa a varios ya que los traders cubrieron rápidamente en los últimos días los 11 millones de toneladas que tenían permiso de venta al exterior.

 

El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057