Nación recortó en un 33% los fondos de la Ley 25.080

Por medio de la Decisión Administrativa 1/2013 de Distribución de Fondos del Presupuesto Nacional 2013 (Ley 26.784), el Gobierno Nacional ha recortado en un 33% la asignación de fondos para cumplir las obligaciones emergentes del régimen de promoción forestal de la Ley 25.080, otorgando un monto de solo 100 millones de pesos.

19/01/2013 |

En comparación al monto asignado y ejecutado en 2012, fue de 150 millones e insuficiente, ya que se estima que quedaron en carpeta pagos por alrededor de 40 millones que se pasaron para este año. Por ello, solicitamos su rápida gestión para revertir esta situación que perjudica especialmente a pequeños y medianos productores”, reclamaron desde la Asociación Forestal Argentina (AFOA).

A decir de Argentina Forestal, la decisión del Ejecutivo trascendió  AYER, cuando se supo que la Jefatura de Gabinete nacional decidió reducir el Presupuesto Anual asignado para la prorrogada Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados (hoy 26.432), aprobando sólo 100 millones de pesos, de los 243 millones solicitados para cancelar la deuda de campañas forestales certificadas y aprobadas por la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La decisión ya fue notificada a los ministros de Producción y directores forestales de las provincias afectadas, y la quita de los fondos para la Ley 25.080 generará un grave perjuicio económico y social, además de una gran incertidumbre, principalmente en el NEA. En el caso de Misiones, son más de 22 mil pequeños productores que fueron incluidos en la última década en el sistema de promoción forestal por medio del Gobierno provincial, considerando la herramienta jurídica nacional como un incentivo para promover una actividad productiva entre los más pequeños, generando nuevas fuente de trabajo.

Desde la Subsecretaria de Desarrollo Forestal de Misiones estimaron que la deuda de planes forestales de pequeños productores misioneros ronda los 70 millones de pesos.

Cabe mencionar que Agricultura solicitó una ampliación de la partida presupuestaria para este años de 243 millones de pesos para atender adecuadamente las obligaciones emergentes de los expedientes de la Ley 25080 y su ampliatoria, Ley 26432 en trámite.

Desde AFOA indicaron que “en el mensaje de remisión del Proyecto de Ley del Presupuesto 2013, el Ejecutivo estableció como política para el año: “Promover el desarrollo forestal por medio de ayudas económicas a productores foresto-industriales, favoreciendo la implantación de bosques, el desarrollo de las tareas de riego, manejo, protección, raleo y tala, otorgándose aportes no reintegrables” y considerando como meta física la asistencia financiera para80.000 hectáreasforestadas. Esta meta es superior en un 33% a la de 2011, que se había establecido en60.000 hectáreas, y coherente con el pedido de ampliación realizado por Agricultura y a la realidad del sector”.

Por ello, para AFOA resulta “totalmente incomprensible que Jefatura de Gabinete de Ministros, en su función de asignación del Presupuesto, haya reducido de una manera arbitraria e injustificada el monto que corresponde a los Aportes no Reintegrables, en contra marcha tanto de lo establecido por la Ley 26.784 de Presupuesto 2013 como en la atención de la obligación legal de la Ley 25080 y su prórroga, Ley26432”.

Desde la asociación forestal se estima que la asignación realizada alcanzará a cubrir las obligaciones de pagos por Aportes Económicos no Reintegrables solo hasta de mayo, con el perjuicio que conlleva en incertidumbre y actividad económica, especialmente de pequeños productores forestales, que son los más perjudicados.

 

 

Nea Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057