Porcinos: Se frenaron exportaciones y crecen importaciones

Las ventas externas caen por la menor compra de China. En el medio, los precios del capón están en descenso.

16/07/2021 | Alerta en el sector

El Ministerio de Agricultura de Argentina registró un incremento del 35% de las exportaciones del sector porcino en lo que va del año, pero se prendieron las luces de alerta dado que en mayo mayo hubo una baja del 12% y en junio, aunque el dato oficial aún no fue publicado, se habría repetido la caída.

Tal cual se pronosticaba en el mercado, el freno de las exportaciones se dio porque  China, redujo fuertemente sus compras en parte por una recomposición de sus stocks porcinos, diezmados por la Peste Porcina Africana.

Además, la menor demanda china puso los precios en baja. La cotización de la tonelada de carne costo y flete (CIF) pasó de 2.800 a 1.800 dólares según informó recientemente Guillermo Proietto del consorcio de exportadores Argenpork, según publicó BichosDeCampo.com.

Para mayor complicación para los productores de porcinos de Argentina, desde la Asociación Argentina de Productores de Porcinos detectó un incremento de las importaciones desde Brasil, desde donde estarían entrando cortes como la bondiola o el solomillo.

Importaciones

Según números de la AAPP, entre enero y mayo sumaron 14.514 toneladas lo que significa, 5% de una producción que suma 281.686 toneladas, que se dan en un momento justamente de una baja rentabilidad del negocio: el precio del capón viene cayendo a niveles de 120/121 pesos por kilo vivo, con un costo de 118/120 pesos de producción.

Además, los productores explican que en la Argentina hay oferta suficiente y no haría falta cubrir la demanda con importaciones, por lo cual el incremento no se explica del todo. Desde el sector se argumenta que tiene que ver con la intención de incrementar la oferta interna de carnes y con la mejora en la competitividad de Brasil.

Otros datos

Por otra parte, el ministerio de Agricultura informó que este año, a pesar de las dificultades que generó la suba del precio de los granos que pusieron en jaque la rentabilidad de los criaderos la faena aumentó 10,4% y la producción casi 11%.

El consumo se mantuvo estable en torno a los 15 kilos anuales per cápita, aunque de acuerdo a los cálculos de los privados está más cerca de los 19 kilos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057