Productores de huevos con problemas de rentabilidad

La Capia aseguró que con el programa Precios Cuidados, los super hicieron un platal. El sector además  reclamó créditos en dólares para exportar.

13/07/2021 | Por la inflación

El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, Javier Prida, afirmó que su sector “todavía no alcanza el nivel de rentabilidad necesario”, a pesar de que el Gobierno tuvo una serie de medidas que los beneficiaron.

“Hoy estamos mejor que en marzo de este año, pero peor que en marzo del 2020 porque los commodities bajaron un poquito, se achicó la oferta y porque la gente se refugió más con bolsillos débiles en productos más económicos y nutritivos, como los huevos. Pero a pesar de que teníamos menores ventas, vendíamos por encima de la línea de flotación. Teníamos algo de rentabilidad”, dijo Prida en una entrevista por Télam.

El problema viene de arrastre desde agosto del año pasado. “En primer lugar tuvimos meses extraordinarios, desde finales de marzo a mayo, donde no alcanzaba la mercadería y eso incentivó a muchos productores a crecer en volumen”.

“El problema es que la capacidad de compra de la gente mermó, y creció la oferta. Eso nos agarró descalzados y con el crecimiento del precio de los commodities, y con Precios Cuidados y Máximos. Sobre todo, Precios Máximos fue un problema muy complejo, porque durante 15 meses tuvimos una recomposición en precio del 5,5% y del 23,3% en Precios Cuidados todo el año”.

Prida afirmó que el programa Precios Cuidados fue un negocio para los supermercados. “Al ser una referencia para el consumidor, el supermercado se estaba quedando con una platal enorme. Al desaparecer Precios Máximos yo puedo cambiar la lista de precios, pero el supermercado no puede trasladarla a Precios Cuidados; eso permitió achicarle la rentabilidad al supermercado y recuperar algo de dinero”.

Por otra parte, Prida aseguró que la Argentina puede “hasta quintuplicar” las exportación de huevos y derivados en los próximos años, pero planteó que el sector enfrenta la falta de financiamiento para potenciar el mercado exportador.

Igualmente  ponderó la decisión del Gobierno nacional de eliminar retenciones a productos del sector y subrayó la importancia de terminar de lograr la apertura de los mercados de India y China. 

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057