Reglamentan suba para transporte de cereales y oleaginosas

Con el aumento acordado, la tarifa de transporte de cargas para el agro quedó en $ 462,60 el kilómetro por tonelada.

29/06/2021 | Del 20%

El Ministerio de Transporte reglamentó el aumento de 20% en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

Lo hizo a través de la disposición 4/2021 publicada en el Boletín Oficial, que precisó que la medida tiene como objetivo garantizar una amplia competencia y transparencia del mercado; impedir las acciones oligopólicas, concertadas o acuerdos entre operadores y usuarios del transporte, que tiendan a interferir el libre funcionamiento del sector.

Con el aumento acordado, la tarifa de transporte de cargas para el agro quedó en $ 462,60 el kilómetro por tonelada.

Así, para una distancia de 400 kilómetros, el valor será de $ 3.387,12 por tonelada; para 700 km, $ 4.365,60; para 1.000 km, $ 5.185,44; y para 1.500 km, $ 6.296,40.

La disposición también destacó que el aumento se acordó mediante una reunión de la Mesa de Negociación Participativa, realizada a comienzos de junio.

Esta reunión, encabezada por los ministerios de Agricultura y de Transporte, incluyó la participación de las entidades empresarias y sindicales en la propuesta y desarrollo de políticas y acciones para el sector.

El encuentro contó con los representantes de las confederaciones Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac); Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

También de las federaciones Agraria Argentina (FAA); de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); de Entidades de Transporte y Logística (Fatyl); de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales; y de Transportadores Argentinos (Fetra).

Transporte subrayó que "la decisión de llevar adelante la actualización de la tarifa de referencia responde a la implementación de medidas para el sector con la premisa de coordinar las relaciones entre el poder público y los sectores interesados, y promover la participación de las entidades empresarias y sindicales en la propuesta y desarrollo de políticas y acciones del sector".

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057