Continua la condición crítica del Río Paraná

Según el último reporte del Instituto Nacional del Agua ingresan al territorio argentino 8.300 metro cúbicos por segundo, muy por debajo de los normal para un mes de junio.


15/06/2021 | Preocupación

Se mantiene la incertidumbre y la preocupación por la aguda bajante que sigue sufriendo el Río Paraná en territorio argentino. Cabe recordar que, desde el mayo hasta septiembre, se produce el habitual estiaje -nivel más bajo o mínimo- para este curso de agua que se inicia con recargas desde el sur de Brasil.

La Gran Cuenca del río está en serios problemas por la falta de lluvias de magnitud en toda la región.

“Toda la alta cuenca del río en Brasil continúa en condiciones de sequía extraordinaria. El escenario mantiene la gravedad de los más críticos registrados en la historia”, afirma el Instituto Nacional del Agua (INA).

De acuerdo a los últimos datos que publicó el INA en su informe, este fin de semana, el Río Paraná en Argentina no recibió lluvias.

“El caudal que ingresa al tramo puede estimarse en los 8.300 metros cúbicos por segundo, muy por debajo del valor promedio de junio de los últimos 25 años”, indica, a lo que agrega que, en general, se registraron descensos en los promedios semanales del orden de 0,20 m a 0,40 metros.

En este sentido, afirma el Instituto, “los niveles en el tramo serán, durante los próximos meses, muy similares a los bajos niveles observados en 2020 o eventualmente mas bajos aun”.

Sobre el Delta de Paraná, en el centro del país, la situación descripta no es muy distinta.

“Sin registro de lluvias, el caudal entrante al Delta se estima en el orden de 8.600 metro cúbicos por segundo, muy por debajo de lo normal. Quedará oscilante en la próxima semana. La onda de repunte no tuvo efecto sobre los niveles en el Delta, los que continuaron oscilando en la franja de aguas bajas”, advierten los expertos del Instituto.

En el estuario, sostienen, no se registraron repuntes que atenuaron los efectos de la bajante general. La tendencia climática, con horizonte en el 31 de agosto próximo no permite esperar una mejora sostenida en las lluvias regionales, además de niveles inferiores a los medios correspondientes al otoño e invierno.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057