Suben 7,5% exportaciones de golosinas, galletitas y snacks

Del total de ventas al exterior, U$S 44,1 millones correspondieron a las primeras, lo que implicó una suba de un 8,9%, respecto del año pasado.

14/06/2021 | Primer cuatrimestre

La exportación de golosinas, de galletitas y de snacks alcanzó durante el primer cuatrimestre los U$S 61,2 millones. Esto implica un incremento interanual de un 7,5%.

Así se desprende del informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), que añade que del total exportado por el sector, U$S 44,1 millones correspondieron a ventas de golosinas -significa una suba de un 8,9%, en comparación con igual período del año pasado-, mientras que U$S 12,6 millones corresponden a exportaciones de galletitas -suba de un 3,6%, interanual-.

En volúmenes, las exportaciones totales del sector crecieron un 15,8%, y totalizaron casi 23.000 toneladas durante el primer cuatrimestre del año.

Las importaciones en valores de golosinas, de galletitas y de snacks se habían desplomado un 18% el año pasado, al importar por un valor de U$S 77,2 millones: el menor valor desde 2008.

Esta tendencia se acentuó durante los primeros cuatro meses del año en curso, período durante el cual se compraron golosinas, galletitas y snacks por U$S 26,1 millones, una disminución de un 14,6%, respecto de igual período del año pasado. En volúmenes, las importaciones se derrumbaron un 12,1% en los cuatro primeros meses del año.

En cuanto a la producción de golosinas, durante el primer trimestre se registró una suba acumulada de un 7,9% según el IPI del Instituco Nacional de Estadística y Censos (Indec), en comparación con el mismo período del año pasado.

El consumo aparente se habría recuperado un 7,2% en este período, según las estimaciones de la consultora el acumulado a marzo, tras la caída de un 7,4% el año pasado debido al menor consumo en el marco de la covid-19.

Durante el primer trimestre del corriente año, la producción de galletitas y de snacks registró un incremento de un 1,1%, en relación con el mismo período del año pasado -siempre según el IPI del Indec-, con un volumen estimado de 111.000 toneladas.

La producción sigue el ritmo de las ventas internas, que se mantienen estables a raiz de que las galletitas son productos de primera necesidad.

El consumo aparente habría aumentado un 1,4% durante el primer trimestre del año, fruto de los cambios en los hábitos de alimentación que trajo aparejado la pandemia -mayor permanencia en el hogar de las familias aumenta consumo de galletitas y snacks-, al ser productos con alta penetración en los hogares.

Entre enero y marzo, el consumo habría totalizado 106.000 toneladas, y habría verificado un crecimiento de un 1,4%, respecto del año pasado. El consumo por habitante alcanzó los 9,4 kg per cápita por año, un aumento acumulado de un 0,3% con relación al mismo período del año pasado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057