Programa para el desarrollo de las economías regionales

El objetivo principal del Ider será promover acciones destinadas a mejorar las condiciones socioeconómicas, productivas, comerciales y financieras.

09/06/2021 | NACIONALES

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina creó el programa Impulso al Desarrollo de las Economías Regionales, a través de la Resolución 91/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La norma precisa que el Ider tiene como objetivo principal promover acciones destinadas a mejorar las condiciones socioeconómicas, productivas, comerciales y financieras de las economías regionales, en un marco de desarrollo sustentable con criterios de equidad social y territorial.

El programa se desarrollará en el ámbito de la Secretaría de Alimentos, que podrá delegar en la Subsecretaría de Desarrollo de Economías Regionales la Autoridad de Aplicación, con atribuciones para dictar las normas complementarias, interpretativas y aclaratorias que entienda necesarias.

Los fondos con lo que cuente el Ider serán dispuestos a la ejecución de políticas específicas vinculadas con las cadenas de valor regionales elegibles, especialmente destinadas a financiar, co-financiar y realizar aportes directos no reintegrables (ANR).

Estos recursos atenderán el fomento, la promoción y el financiamiento de proyectos de infraestructura y logística orientados al desarrollo de la producción, industrialización y comercialización de productos regionales, enfatizando aquellos que promuevan el agregado de valor en origen y el desarrollo de clústeres locales.

Los fondos asistirán al desarrollo de mecanismos que permitan a los productores agropecuarios y agroindustriales, especialmente nucleados en formas asociativas, el acceso a herramientas financieras de resguardo ante oscilaciones bruscas de precios, que atenten contra la rentabilidad de sus explotaciones y la sostenibilidad de la actividad.

Del mismo modo se dará impulso al aumento en la productividad de cadenas de valor con destino a los mercados de exportación, priorizando aquellos proyectos que impliquen el desarrollo de conglomerados productivos, clústeres, y otras formas del asociativismo horizontal y vertical.

Asimismo el Ider otorgará apoyo y promoción al incremento del agregado de valor en el territorio mediante acceso a créditos agrarios orientados y supervisados que permitan mejorar las capacidades productivas a través de la incorporación de innovaciones, tecnologías y mejoras en los sistemas comerciales, en articulación con áreas de incumbencia.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057