Semana más inestable, húmeda y con algunas lluvias modestas

Las reservas de humedad se mantienen en niveles satisfactorios, principalmente dentro de las zonas aptas para trigo de la franja central, donde podrían comenzar las siembras dentro de lo que resta de mayo.

18/05/2021 | Perspectivas

Con algunas lluvias menores, la capa superficial puede mejorar su disponibilidad hídrica y de esta manera dejar un escenario optimizado para el arranque de la nueva campaña de granos finos. Sobre la mayor parte del núcleo triguero del sur se dispone también de buena humedad. La zona más complejizada por las deficiencias se definen en el entorno de Bahía Blanca hacia el sur y en menor medida hacia Tres Arroyos. Esta zona puede sumar algunos chaparrones generosos esta semana.

La semana estará caracterizada por presentar el avance de un sistema frontal frío que provocará el desarrollo de lluvias y tormentas sobre el centro y este del territorio nacional.

El martes, se espera que se mantenga la situación sin grandes cambios, con la presencia del sistema frontal frío avanzando por el sur argentino, provocando precipitaciones en forma de lluvia y nieve, especialmente sobre el sector cordillerano. En el resto del país todavía prevalecerán condiciones de tiempo estable, aunque con abundante nubosidad, humedad y características de inestabilidad que progresivamente irán aumentando en el centro del país. Sólo sobre el extremo noroeste se observarán algunas lluvias muy débiles y aisladas.

El miércoles, se prevé que comience a cambiar el panorama en el centro del país. El sistema frontal frío alcanzará la porción central de Argentina y comenzará a generar tiempo inestable. Tanto la región de Cuyo como el centro y oeste de la región pampeana presentarán condiciones de tiempo inestable, con el desarrollo de lluvias y tormentas, pero será sobre el este de Río Negro y el noreste de Chubut los sectores que podrían recibir los principales acumulados de lluvia. Cabe destacar que el frente frío irá desplazándose de sur a noreste, por lo que los desarrollos serán progresivos a medida que avance la jornada.

Para el jueves, el sistema frontal frío alcanzará la porción centro-este del país, lo que seguirá provocando lluvias y chaparrones de variada intensidad toda la región pampeana y se extenderá hacia el Litoral argentino. En general se espera que las precipitaciones que puedan desarrollarse sean débiles. Mientras tanto, sobre la franja oeste, un importante centro de baja presión comenzará a ingresar desde el centro de Chile, lo que dejará algunas nevadas importantes sobre la cordillera de Cuyo y del norte patagónico. También hay que destacar que se esperan precipitaciones moderadas en toda la franja costera de la región patagónica y del extremo sur de la provincia de Buenos Aires.

El viernes la situación se mantendrá muy similar a la del jueves, con el sistema desplazado levemente hacia el este, pero con las lluvias abarcando prácticamente la misma región. Se destaca lo que podría suceder sobre el noreste patagónico, ya que el avance del sistema de baja presión podría dejar acumulados importantes durante el viernes, aunque habrá que ir siguiendo su evolución. Mientras tanto, la zona central y el norte argentino seguirán con la presencia de lluvia y chaparrones de variada intensidad, moviéndose hacia el noreste.

El fin de semana se mantendrá con precipitaciones, especialmente el sábado, ya que luego las condiciones volverán a estabilizarse en todo el territorio nacional. Pero también hay que destacar que ingresará una masa de aire frío y más seco, lo que no sólo generará condiciones de tiempo estable, sino también un importante descenso de las marcas térmicas. Esto podría implicar la presencia de heladas de variada intensidad especialmente sobre la región pampeana y parte del Litoral argentino.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057