Nuevos tractores eléctricos y autónomos nacionales

Se trata de la empresa Hamelbot, que inauguró sus instalaciones para la producción de soluciones en movilidad sustentable y robótica

11/05/2021 | MAQUINARIAS

La empresa Hamelbot presentó su línea de tractores autónomos y eléctricos. La semana pasada, el gobierno de Misiones junto a los directivos de la compañía inauguraron las instalaciones donde se desarrollarán estos vehículos.

 

Hamelbot es la unidad de Movilidad Sustentable y Robótica Avanzada + Inteligencia Artificial (AI), dependiente de FANIOT. Esta empresa surgió como una iniciativa del Gobierno de Misiones, a través de su Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en colaboración con SmartCultiva, Polo Tic y Marandú Comunicaciones S.E.  

La planta estará en el Parque Industrial de Posadas y producirá dos tipos de tractores: uno para agricultura familiar y otro para producciones extensivas. Serán tractores inteligentes con sistemas autónomos IOT dedicados a la producción, para permitir el desarrollo de agricultura de precisión.

El director ejecutivo de la fábrica, Martín Bueno, adelantó a Télam los valores de referencia para cada uno de los vehículos. “El robot Huampa I tendrá un valor aproximado de 10 mil dólares, el tractor eléctrico Huampa II rondará los 35 mil dólares y el auto eléctrico biplaza C-R2 costará 10 mil dólares aproximadamente”, señaló.

 

HUAMPA Serie - II

Es un tractor construido con materiales livianos y resistentes. Esto contribuye a la disminución del impacto del peso sobre las superficies de siembra disminuyendo la compactación superficial de la cama de siembra.

Por otra parte, será un vehículo no tripulado, independiente de combustibles fósiles ya que posee paneles solares que permiten prolongar su autonomía en actividades agropecuarias. Cuenta con tracción simple y asistida para realizar tareas que requieren precisión en su desplazamiento.

 

HUAMPA Serie - I

Este tractor se puede utilizar para agricultura familiar o tareas industriales. Está diseñado para una amplia variedad de cultivos y estados de crecimiento y desarrollo.

Además, posee la incorporación de algoritmos de análisis permite su uso simultáneo en diferentes cultivos. “Sus diferentes modelos adicionan capacidades para monitorear, extraer muestras y analizar condiciones de producción”, explicaron las autoridades.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057